Manigordo muere atropellado en San Carlos, ¿cómo evitar más pérdidas de la fauna silvestre?

Animales más afectados por el tránsito en Costa Rica son los perezosos, osos hormigueros, armadillos, monos y pizotes

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Un manigordo murió atropellado la noche de este domingo en la carretera Punta Norte, en San Carlos. De acuerdo el medio regional San Carlos Digital, los hechos se registraron a las 11 p. m. y cuando las unidades de rescate llegaron al lugar confirmaron que el animal seguía con vida, pero minutos después falleció.

El Leopardus pardalis fue golpeado fuertemente por un conductor.

Este tipo de incidentes, relacionados con animales silvestres, son repetitivos en el país. “Costa Rica es un corredor biológico en muchos aspectos. Las cordilleras... Muchas rutas pasan por estos hábitats de los animales silvestres”, explicó Edgar López Varela, jefe del Batallón de la zona, tomando como ejemplo las rutas 1, 2, 4, 10, 32 y 35.

¿Qué hacer para prevenir este tipo de incidentes?

Según el jefe del Cuerpo de Bomberos en San Carlos, los conductores deben estar conscientes de que cada vez que salgan del Valle Central, en cualquiera de las rutas, podrán encontrarse con vida silvestre, por lo que es importante estar alerta y observar los rótulos en carretera donde están identificadas las áreas que indican el paso de los animales.

Para el funcionario, los animales más afectados por el tránsito en Costa Rica son los perezosos, osos hormigueros, armadillos, monos y pizotes. “Esos animales están en transición constantemente de una zona boscosa a otra, por lo general la agricultura les ha minado un poco la zona de alimentación, además, son lentos a la hora de cruzar la ruta”, explicó.

Por esos factores es importante que el conductor maneje con cuidado, baje la velocidad al ver los señalamientos y se detenga al percatarse que un animal que intenta cruzar.

En muchas ocasiones el conductor toca el clacson y trata de esquivarlos sin reducir la velocidad. Por inercia —según López— el animal tiende a regresar y no a seguir su camino, porque ya conocen de dónde vienen pero no para dónde van, es en ese momento cuando ocurre el atropello.

Los conductores “empiezan a manipular a los animalitos en carretera, si son una cría hasta los tocan, los alimentan, los trasladan a otros puntos y eso no se puede hacer, porque ellos se pierden de su hábitat”, agregó el jefe de batallón.

¿Qué debe hacer si atropella a un animal?

En caso de atropellar a un animal lo recomendable es verificar que no está muerto y llamar al 9-1-1 para que el Sistema de Emergencias alerte a la entidad correspondiente.