Controle el uso de la tecnología en los niños sin invadir su privacidad

Aprenda a determinar el límite entre el control del manejo de tecnología y la invasión a la privacidad.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Las aplicaciones de control parental resultan muy útiles cuando los niños son más pequeños, cuando comienzan a utilizar la computadora o tienen su primer teléfono móvil. Sin embargo, cuando entran en la temprana adolescencia, estos controles son cada vez más difíciles de mantener o implementar.

Por lo tanto, la clave está en ir soltando los controles y que traspasen las responsabilidades lentamente, según crezcan y comprendan cómo comportarse en el mundo digital.

Para lograr esto, el diálogo y el acompañamiento debe empezar mucho antes de esta edad, en el instante en que el niño comienza a entrar en el mundo digital.

La clave para que el control parental sea una herramienta útil tanto para los padres como para sus hijos, está en que sea una forma de cuidado y no un control impuesto. Una vez elegida la aplicación que se adecua a las necesidades de la familia, lo mejor es instalarla y configurarla junto al niño.

Previamente se deben establecer cuáles son las reglas básicas para el consumo digital y cuáles son las responsabilidades del niño, explicarle que la aplicación de control parental es una forma que tienen los padres de cuidarlo en el mundo digital y que van a instalarla juntos.

Algunas de las funcionalidades claves que resultan muy útiles del control parental y que ayudan a proteger a los niños, sin invadir su privacidad, son:

· Control de aplicaciones: Se aplican filtros basados en la edad para administrar las aplicaciones a las que los niños podrán acceder y utilizar.

· Control de accesos web: Bloquea los sitios web inapropiados según la edad, ya sea en forma individual o por categorías.

· Límite de tiempo para diversión y juegos: Establece una cantidad máxima de horas para que los niños jueguen con sus dispositivos. También administra el tiempo de uso, por ejemplo, bloqueando el acceso a juegos y aplicaciones durante el horario escolar o a la hora de dormir.

· Geolocalización: Permite verificar la ubicación actual del dispositivo en cualquier momento.

· Informes: El objetivo de los informes es conocer el comportamiento general del niño en Internet, con el objetivo de encontrar el mejor momento para ir soltando los controles. Incluyen métricas que nos informan sobre el uso que da el niño al equipo, como el tiempo de uso de determinadas aplicaciones, rangos horarios, entre otras.

Asimismo, esta aplicación le ayudará a saber cual es la red social o aplicación favorita de su hijo o la que usa mas y con este conocimiento poder aconsejar de los cuidados digitales.

Digipadres es un proyecto que nace de ESET Latinoamérica y a través del cual se busca proporcionar todos los materiales necesarios para que padres y educadores de la región potencien sus conocimientos y experiencia en Internet. Según una encuesta realizada por ESET, 1 de cada 3 niños asegura haber sufrido una situación incómoda en Internet.

El siguiente video le enseñará las características y funcionamiento de la aplicación: