Un impopular Jürgen Klinsmann regresa a Costa Rica, 25 años después de su primera visita

Su papel en el duelo de la nieve en Denver lo hace personaje no querido por los ticos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Jürgen Klinsmann arribará a Costa Rica el próximo martes, al frente de Estados Unidos , para el duelo decisivo del viernes 6 ante la Sele, en el Estadio Nacional. Pero lo hará con una imagen distinta a la que dejó en el país en su primera visita a San José, hace 25 años, cuando era una estrella naciente del fútbol alemán.

El hoy técnico del Tío Sam arribó aquella vez a Tiquicia como una joven promesa de 23 almanaques, que deleitaba con sus goles y juego explosivo en el ataque, mientras militaba en el VfB Stuttgart.

Hoy, a sus 49 años, su rol es completamente opuesto. Es un personaje reprobado aquí, impopular por sus actitudes, especialmente al presionar al árbitro salvadoreño, Joel Aguilar para que el famoso partido de la nieve no se suspendiera el 22 de marzo en Commerce City, de Denver, Colorado (EE. UU.).

El duelo lo ganaron 1-0 los estadounidenses, en la segunda fecha de la hexagonal al Mundial 2014.

“Habrá mucha tensión. La de San José es una atmósfera de alta intensidad. Ellos (los ticos) pensaban que el ‘partido en la nieve’ no debía jugarse, pero sentimos que hubiéramos ganado por un margen más amplio de no haber sido por la nieve”, comentó Klinsi el jueves en ussoccer.com , antes del choque del viernes ante Costa Rica.

El último encuentro entre ambos países fue en la primera fase de la reciente Copa de Oro, ganada por los norteamericanos. Allá, el 16 de julio en East Hartford, la Sele perdió 1-0 con un tanto de Brek Shea.

“En la Copa de Oro ganamos un duro partido contra ellos y esto solo prueba lo difíciles que son. Por eso necesitamos estar muy bien preparados, mental y físicamente, y darles un verdadero juego. Tenemos la calidad que se necesita para ganar los tres puntos”, afirmó el técnico.

Klinsmann enfrentó a la Mayor al abrir el Mundial 2006 al frente de Alemania, duelo que le ganó a los ticos, 4-2, en Múnich. Y perdió, 0-1, al iniciar el proceso de Rónald González como interino, en setiembre del 2011, en Carson, ya con el Tío Sam.

Balance. La era de Jürgen Klinsmann registra un saldo favorable, de 24 triunfos, seis empates y ocho derrotas, en 38 presentaciones.

“Si perdemos por uno o dos goles, sabemos cómo reaccionar correctamente, tras seguir jugando a nuestro ritmo y a nuestro juego de pasarla. El juego será algo dramático y necesitaremos calma para que, cuando algo salga mal, salir adelante, anotar y ganar el juego”.

Estados Unidos experimentó resultados positivos en los duelos eliminatorios, la Copa Oro y la victoria 4-3 en Bosnia, el 14 de agosto.

“Queremos los tres puntos en Costa Rica. Deseo que el equipo y el cuerpo técnico pongan toda la energía en el partido con Costa Rica. Si damos la batalla allá y ganamos los puntos, estaríamos exactamente donde queremos estar”.

Respecto a llegar con antelación a San José, este martes, resaltó que la medida les dio “buen resultado” en Jamaica, al punto de que ganaron por primera vez un duelo eliminatorio en dicha isla, por 2-1.

“Hicimos cosas muy buenas en el año. La Selección de Costa Rica que vamos a enfrentar será muy buen oponente. Pienso que es maravilloso ver un desafío de tales dimensiones, algo que uno desea aceptar. Para eso estaremos listos”, finalizó Jürgen Klinsmann. Ayudó en esta nota Gerardo Chaves.