Óscar Ramírez: 'La Selección supo manejar los momentos críticos en la eliminatoria'

El técnico nacional reiteró que el grupo no está cerrado y dijo que el equipo supo sacar provecho de los partidos clave, como la visita ante Estados Unidos.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ciudad de Panamá.

¿Qué balance hace de la hexagonal?

Hay microciclos buenos, otros en que se dan ciertas dificultades, el tema de jugar de local o visita, del rendimiento y las diferentes selecciones, porque se puede ver una selección favorecida ante el momento de ciertos rivales y otras más complejas. Lidiamos con todas esas situaciones, empezamos bien; en marzo tuvimos dos salidas muy complejas (México y Honduras), en junio fue muy crítico y lo advertí porque era el tema de que venían de vacaciones. El partido de Estados Unidos nos da para saber manejar la parte de localía de este cierre.

---

¿Qué destaca de la Selección en esta eliminatoria?

La Selección supo manejar los momentos críticos, tuvimos muy buenos momentos, sabemos que hubo espacios de dos o tres meses entre los partidos y eso hacía complejo hasta la misma escogencia de los muchachos. Los rivales son muy fuertes, los técnicos son muy complejos, uno es ambicioso y quiere más, entonces hay cosas que mejorar a futuro. Los clasificados, pues se dan en el cierre.

¿Qué le deja la eliminatoria como técnico?

Un aprendizaje tremendo, como le dije a mi esposa, lo voy a vivir, que no me lo cuenten. Les agradezco a muchas personas que estuvieron ahí para darnos vibras positivas, porque realmente la eliminatoria es compleja.

¿Qué sigue en cuanto a planificación?

Es corto, porque tenemos dos fechas de fogueo, en noviembre y marzo, luego un campamento preparatorio y después tratar de jugar antes del Mundial para llegar de la mejor manera. Debemos buscar equipos o selecciones similares a las que nos toque en el sorteo.

¿Qué se ha hablado sobre el campamento?

Tengo mi planificación, pero no se ha hablado, tengo estructurado, pero hay que ver con la Federación. Tendremos una reunión el viernes para ir tomando decisiones.

De cara al Mundial, ¿en qué debe mejorar la Selección?

Tenemos que dar más en la parte táctica, mejorar en los sistemas. En cuanto a lo físico, en la vigilancia a los rivales. Considero que hay un espacio para mejorar.

¿Qué les pide a los jugadores?

Constancia, porque por ejemplo el tema de la MLS corta (el torneo acaba en diciembre y empieza en marzo). Está el tema de los campeonatos nacionales, pero que quede claro que esto no está cerrado, va a depender mucho del rendimiento y lo que se vea en la cancha.

¿Qué le parece la opción de que tres selecciones centroamericanas vayan al Mundial, en caso de que Honduras avance en el repechaje?

Bien por la región.

¿Cuál es su análisis de este partido ante Panamá?

Hoy, futbolísticamente fue mejor que ante Honduras, por momentos sentí que estábamos muy sólidos y al final se nos va el empate, que creo era la justo.

"El partido lo hicimos bien, tuvimos mucha presencia, en el primer tiempo tuvimos buen manejo, prueba de ello que teníamos control del juego y con el marcador a favor. En el segundo tiempo hubo cosas que afectan de alguna manera. En el segundo tiempo ustedes vieron cosas que perjudican de alguna manera, pero tuvimos la hidalgía para buscar el marcador, pero al final se da lo que se da y tuvimos una derrota, pero se dieron cosas que nos afectaron".

¿Qué opina del árbitro?

De ese tema no voy a hablar.

¿Por qué no usó a los jugadores que estaban disponibles y que jugaron ante Honduras?

Fue por decisiones futuras, pero nada que intente favorecer, en este caso, a Panamá. Fuimos muy competitivos, hicimos una buena presentación, nos vamos con una derrota, pero sabemos lo que ustedes saben, porque realmente el marcador era 1-1.

¿Bryan Ruiz pidió el cambio o fue su decisión?

Fue decisión mía.

¿Bryan ha avanzado con algo en su situación de que no juega en Portugal?

Vamos a ver qué pasa, porque lo hablamos en privado. Visualizaremos cosas a ver qué decisiones se toman.