‘No quisiera tener a los atletas en hoteles’

Johnny Araya

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

¿Por qué luego de varios meses hasta ahora usted dice que podría no construirse la villa?

Tenemos más de seis meses de estar documentando este proyecto –ante la Contraloría–, para nadie es un secreto que en Costa Rica obtener la autorización para desarrollar un proyecto de esta envergadura no es fácil.

En una entrevista anterior usted dijo que en agosto se debía empezar a construir la villa, y estamos en octubre, ¿no está preocupado por este atraso?

Lo estoy y he sido muy realista con el Comité Organizador –de los Juegos–, si en este mes no logramos las aprobaciones tanto en el refrendo del fideicomiso como en la aprobación para vender ese terreno, tendríamos que desistir del proyecto de la villa olímpica y alquilar hoteles, pues construir la villa lleva un año y un mes.

¿Lo qué pide la Contraloría tiene que ver con que en el sitio hay, o hubo, un cementerio?

Está claro que no hay personas, eso está demostrado por la municipalidad y el Ministerio de Salud, es una consulta sobre la naturaleza jurídica de ese terreno, en ningún momento, desde el punto de vista registral, tiene limitación, no ha sido bien demanial, es patrimonial. Esperamos que esto sea la parte final del proceso.

¿Teme que no se pueda construir la villa deportiva?

No, todavía tengo la esperanza y la fe de que se va a hacer, creo que sería, para Costa Rica y San José, una lástima que no se haga, acá (en el proyecto) no hay nada negativo, todo es ganancia, sirve como repoblamiento, son 240 unidades habitacionales, y generará empleo.

¿Cuánto cuesta el proyecto de las villas deportivas?

Entre $50 y $60 millones, será financiado mediante un fideicomiso y tendrá como fuente la venta de los 240 condominios. (140 condominios serán de dos habitaciones, 60 de tres y 40 de una habitación, y su costo irá de los ¢35 a ¢50 millones).

En otros países los apartamentos de las villas deportivas se venden a las familias desde antes de los juegos, ¿se hará con estos?

La preventa –colaborará el ministerio de Vivienda– se inicia en el momento en que se empiece a construir, el fideicomiso garantiza que el proceso de contratación de la empresa constructora sea muy abreviado, ya hay empresas que trabajan en el diseño de los 240 condominios, pues el contrato sería con diseño y construcción incluidos.