Hijas de pescadores y salineros ganaron medalla de plata en los Centroamericanos Estudiantiles

El Liceo de Colorado de Abangares se dejó el segundo lugar en el fútbol femenino y fue parte de la delegación tica que logró el subcampeonato en las justas regionales en Honduras

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Pese a terminar el torneo como el equipo más goleador con 17 tantos y concluir invictas, el Liceo de Colorado de Abangares se quedó con la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos Estudiantiles Nivel Intermedio, que concluyó el fin de semana en Tegucigalpa, Honduras.

Las coronadeñas, quienes fueron sinónimo de superación y humildad, pese a caer (7-6) ante Honduras en los lanzamientos de penales, fueron parte de la delegación tica que se quedó con el segundo lugar de los Juegos al conquistar 48 medallas de oro, 39 de plata y 40 de bronce, para un total de 127.

Guatemala resultó campeón por solo tres medallas de oro de diferencia, al acumular 51 doradas, 42 de plata y 52 de bronce. El trofeo para el tercer lugar se lo dejó El Salvador, que sumó 40 de oro, 38 de plata y 41 de bronce.

El cuadro dirigido por el santacruceño Hederth Quesada comentó que las niñas entre los 12 y 14 demostraron un gran compromiso y humildad y que precisamente en el último partido no lograron marcar un tanto (0-0) que les diera la victoria.

“Este equipo es de un pueblito (Colorado de Abangares) de bajos recursos, que está muy cerca del puente La Amistad, sobre el río Tempisque. Para nuestra institución de unos 450 estudiantes es algo histórico. Representó la unión de grupo y el coraje de las muchachas que lastimosamente no se quedaron con el primer lugar, pero lucharon hasta el final”, expresó Quesada.

El profesor de Educación Física también destacó la labor de Kiany García, quien en cinco partidos anotó 13 de los 17 goles de su equipo y fue la gran figura del humilde equipo a la que calificó como una verdadera “romperredes”.

“Tuvimos que hacer malabares para que las muchachas tuvieran sus implementos deportivos. Incluso para la final nacional los padres de familia hicieron tamales para vender. En Colorado los padres de las niñas se dedican a la pesca y trabajan como salineros y obreros de una fábrica de cemento, pero estamos orgullosos de lo que aportaron al país”, admitió Quesada.

Exitosos. En la disciplina del atletismo nuestro país obtuvo el primer lugar con 11 medallas de oro, siete de plata y 29 de bronce. Del del equipo destacó la atleta Lucía Mora Callaci, quien logró cuatro medallas de oro en 100 metros planos, 150 metros planos, relevo 4x100 junto a su equipo, relevo midlay, así como una presea de plata en los vallas 80 metros.

En el baloncesto, las integrantes del Colegio Bilingüe San Agustín de Palmares se dejó el campeonato, mientras el equipo de baloncesto masculino del Colegio Santa María de Guadalupe (Samagu), de Santo Domingo de Heredia, logró la plata en masculino.

Mientras tanto, en el voleibol tanto el Liceo Unesco de Pérez Zeledón como El Colegio Técnico Profesional de Puerto Jiménez de Golfito, se quedaron con el segundo puesto, tras perder la final en cinco sets, tanto generaleñas como golfiteños.

En cuanto al balonmano, Costa Rica se lució al ganar la medalla de oro en varones, con el Liceo Laboratorio de Liberia, y la de plata en damas, con el Liceo de Matina.