El MTB se adueñó de La Sabana

Ayer se hizo la competencia para el público en general; hoy correrá la élite

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Con la participación de 39 atletas no profesionales ayer dio inicio la primera fecha del Latinoamericano de Short Track Shimano 2011, un evento de ciclismo de montaña muy novedoso que reune a los mejores ciclistas de diversos países.

Estás carreras normalmente de trayectos cortos donde se sortean varios obstáculos a lo largo del recorrido, se pueden ajustar a cualquier terreno por lo que el Parque Metropolitano La Sabana se transformó en un terreno más que idóneo para hacer el evento.

La competición consiste de seis fechas que se disputarán en Costa Rica, Argentina, Colombia, Chile, México y con la final en agosto próximo en tierras brasileñas.

A estas fechas solo acuden los ciclistas tras una invitación.

Ayer dio inicio el evento recreativo con las pruebas para los ciclistas locales y previamente inscritos en las categorías élite, juvenil, open, master e infantil tanto en masculino como en femenino.

Apenas en el abre bocas, ya el esfuerzo físico y las dificultades del circuito, que bordea el lago de La Sabana, se encargaron de subir las emociones hasta el tope.

Sin embargo, el verdadero reto comienza desde hoy a las 9 a. m. cuando sea el turno de los profesionales que en hits de 20 minutos cada uno se irán clasificando para disputar el título de la primera fecha.

La pareja de colombianos Luis Mejía y Viviana Maya del equipo GW Shimano Hutchinson, son los favoritos a ganar por su experiencia en pruebas de cross country.

“Tenemos que reservar fuerzas para la largada final, es una carrera explosiva porque solo son 20 minutos y todos van muy rápido, entonces hay que tener mucho cuidado para evitar caídas”, indicó Mejía.

Pese a ser los favoritos, ambos colombianos no se fían del nivel de los ciclistas costarricenses.

“La verdad Costa Rica siempre ha tenido muy buen nivel en el ciclismo y en el mountain bike, esperamos dar el mejor espectáculo posible para todo el público que nos va a venir a ver”, explicó Maya.

Otro de los favoritos, es el italiano Alessandro Gambino, compañero de Paolo Montoya en el equipo GT Stac Plastic, quien fue confirmado por los organizadores.

Durante el trayecto de apenas 1,7 kilómetros, los participantes deberán sortear varios obstáculos como llantas, estañones y justo antes de llegar a la meta, varios troncos.

También se deben contar las curvas de 90º que le implica a los corredores frenar repentinamente.

Lo más peligroso es atravesar un tramo de la cera de cemento del parque, ya que ayer dos ciclistas sufrieron caídas bastante fuertes.

Pese a todos estos retos, los ciclistas ticos Henry Raabe del Citi Economy y Paulo Vargas de Bufete Álvarez, creen que pueden sorprender y dejarse la victoria.

“Entre mejor el toro, mejor la corrida, así nosotros nos lucimos y vemos nuestro nivel”, dijo Vargas.