Ciclista Daniel Bonilla pasó del susto de un asalto a ganar la Vuelta a San Carlos

El pedalista oriundo de Paraíso de Cartago ganó su primera competencia por etapas y ahora buscará su mejor estado de forma para dar la pelea en la Vuelta a Costa Rica en diciembre

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Después de ser segundo en la Vuelta a Costa Rica en el 2018 con el equipo Nestlé 7C, Daniel Bonilla vivió uno de los momentos más angustiantes de su vida, al ser asaltado en enero pasado, mientras entrenaba en una bicicleta de montaña.

Dos motociclistas se acercaron y uno de ellos lo encañonó con una pistola. A Daniel no le quedó más remedio que entregar su bicicleta y su celular.

Sin embargo, luego de aquel trago amargo y el gran susto que se llevó, Bonilla ha tenido un año bastante provechoso, al ser tercero en una etapa en la Vuelta Chiloe, en Chile, sumar 88 puntos para Costa Rica en el ranquin de la Unión Internacional de Ciclismo (UCI) y ganar su primera carrera por etapas, al conquistar este fin de semana la XVI edición de la Vuelta a San Carlos.

Incluso, hace algunas semanas Daniel recuperó la “bici” de montaña que le habían robado, gracias al trabajo de seguimiento del caso del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

"Para mí fue una alegría muy grande ganar la Vuelta a San Carlos. Fue increíble. Ser segundo en la Vuelta a Cista Rica, detrás de mi compañero Bryan Salas, fue un gran logro, pero ganar una Vuelta es también una enorme satisfacción, porque se culmina no solo un trabajo mío, sino del todo el equipo”, destacó Bonilla.

Daniel explicó que buscando adaptarse al calor y al terreno de columpios que predomina en la zona norte, se entrenó cerca de Siquirres, así como ascendiendo a El Guayacán en Turrialba, para completar unos 200 kilómetros, dos veces a la semana.

El pedalista, oriundo de Paraíso de Cartago, recordó que en anteriores oportunidades había quedado de segundo, tercero, cuarto y quinto en la Vuelta a San Carlos, por lo que subir a lo más alto del podio fue una gran emoción.

Larga temporada. Aunque el paraiseño prácticamente no se ha bajado de su bicicleta tras la Vuelta a Costa Rica, luego de competir en Chile, el Gran Premio de Guatemala y otras carreras a nivel nacional, aseguró que físicamente se encuentra bien al entrenarse en un gimnasio con ejercicios funcionales.

"Con la madurez que uno va adquiriendo en el ciclismo ya sabe lo que el cuerpo puede dar. Es por eso que en los últimos meses entrené con ejercicios funcionales. Trabajo el abdomen, planchas, la movilidad, el equilibrio, la potencia y saltos al banco. Esto lo hago hasta dos semanas antes de una carrera y hasta el momento me dio resultados”, confesó Bonilla.

El corredor de 25 años, quien inició en el equipo de la Junta de Protección, indicó que su ilusión es terminar de afinar su preparación para la Vuelta a Costa Rica con eventos como el Tour de Panamá, que arranca el 7 de octubre, así como la Vuelta a Guanacaste y la Vuelta al Sur.

“El objetivo de nuestro equipo siempre será ganar la Vuelta a Costa Rica. Vamos a defender el título con Bryan Salas, pero no puedo negar que me gustaría ser campeón. Nosotros somos un equipo muy fuerte, y sé que todos vamos a tener la oportunidad de demostrar muestras condiciones y pelear por ese primer lugar”, aseguró Bonilla.