Amador cede tiempo en tercera etapa de Pekín pero sube en la general

Llegó en el puesto 70 y se ubica en el 81 de la general

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

San José (Redacción). El costarricense Andrey Amador llegó en el puesto 70 en la tercera etapa del Tour de Pekín, en el primer reto de montaña en esta competencia.

El tico perdió 43 segundos con respecto al grupo de 50 ciclistas que llegaron de primeros a la meta.

Amador se encuentra en el puesto 81 tras tres de las cinco etapas, con una diferencia de un minuto y tres segundos del francés Nacer Bouhanni.

Bouhanni, que ya había ganado la anterior etapa en el Tour de Pekín, volvió a imponerse hoy en la tercera jornada, primera con puertos importantes, y se afianza en el liderato en esta prueba de cinco días.

Bouhanni, de 23 años, repitió los esquemas del sábado y se impuso en el sprint con un tiempo de 4 horas, 8 minutos y 15 segundos.

Pese al desnivel que había sobre el papel, el pelotón marchó con relativa comodidad durante todo el recorrido y no hubo apenas oportunidades de escapada para los escaladores, aunque si hubo un grupo de corredores que se rezagó del resto en los últimos ascensos, acusando más el cansancio de fin de temporada que la dureza del Tour pequinés.

Seis corredores se escaparon en la primera mitad de la etapa, aunque fueron alcanzados por el pelotón en uno de los descensos, y desde entonces la carrera se mantuvo compacta casi hasta los últimos compases, en los que el australiano Adam Hansen primero y el alemán Tony Martin después probaron suerte.

Martin, ganador del Tour de Pekín en 2011 y 2012, intentó dar la sorpresa en plena bajada final, aunque también fue neutralizado a falta de 4 kilómetros, seguido de cerca por el campeón del mundo Rui Costa, del Movistar.

No había ya opciones para nada más que el sprint, en el que Bouhanni demostró ser el corredor más en forma del grupo de velocistas.

El francés se sitúa en la general a 10 segundos de su inmediato seguidor, el australiano Michael Matthews, después de que el hasta ayer segundo, el noruego Thor Hushovd, abandonara la carrera, alegando motivos familiares.

La etapa de hoy, iniciada en la ciudad de Yanqing (afueras septentrionales de Pekín) , cruzó uno de los tramos más espectaculares de la Gran Muralla, en Huanghuacheng, y tuvo como meta el pintoresco templo budista de Chaoyang, en la localidad de Qiandiajiang.