Jorge Hidalgo y ‘Transparencia rojinegra’ cuestionan estados financieros de Alajuelense

‘Transparencia rojinegra’, el grupo opositor de la dirigencia actual de Alajuelense efectuó su primera comparecencia pública y lanzó una serie de misiles contra los directivos y el fiscal

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Denuncias y más

El grupo Transparencia Rojinegra efectuó este martes su primera conferencia de prensa. Es el grupo opositor de la dirigencia actual de Liga Deportiva Alajuelense.

Su intención era hacer públicas varias situaciones que a ellos les inquieta sobre diferentes tópicos relacionados al club en la parte financiera, jurídica y política.

Aquí podrá leer algunos de los ‘misiles’ que este grupo de asociados lanzó. De momento, ningún integrante de la Junta Directiva actual se refirió a la ola de denuncias; mientras que el fiscal Manrique Lara se encuentra en España.

1. Inconsistencias financieras

Arturo Baltodano fue uno de los expositores de ‘Transparencia rojinegra’ y aseguró que en la asamblea de marzo de 2022, en la presentación de los estados financieros hubo inconsistencias.

Dijo que esos estados financieros los presentaron los auditores externos y que desde 1938 son responsabilidad de la administración, mientras que el auditor solo es responsable de dictaminarlos según las normas internacionales.

“Los mismos dicen que cumplían con normas internacionales de información financiera y así lo reza la nota 2, donde la administración hace una declaración explícita y sin reservas de que se cumple con ese marco de normas internacionales”, mencionó Baltodano.

Dijo que ellos compararon los estados financieros de 2021 y 2020 con ese marco de referencia internacional para ver si correspondían a las normas internacionales.

“Nos encontramos entonces 20 cuestionamientos de importancia relativa que nos hacen creer a nosotros que esos estados financieros probablemente no están en función de ese marco de referencia internacional”.

Añadió que el día de la Asamblea solamente se le dio el espacio de un minuto a los asociados para ejercer su derecho de hacer consultas o cuestionar la información financiera.

El 28 de setiembre presentaron una denuncia ante la Fiscalía del Colegio de Contadores Públicos para que dijera si los estados financieros cumplían las normas internacionales de información financiera.

“La denuncia fue acogida una vez hecho el estudio preliminar y está en estudio. Algunos compañeros fueron los firmantes en función de esta denuncia”, expresó Baltodano.

Insistió que los estados financieros son responsabilidad de la administración, porque el auditor solo es responsable de su dictamen de opinión.

Contó que el 14 de noviembre le presentaron una carta a la Junta Directiva de Alajuelense para que manifestaran respuestas a 20 cuestionamientos materiales.

“Uno de los principales cuestionamientos que nos llama mucho la atención son ajustes al patrimonio”.

Dijo que la Liga tiene 103 años de historia y que registra pérdidas acumuladas. Indicó que se hicieron ajustes al patrimonio y que son ₡940.331.146 como aumento en la pérdida del patrimonio y un ajuste de ₡388.990.195 como un aumento en el patrimonio”.

Según él, lo cuestionable de esos ajustes es que no tienen respaldo, porque no hay notas sobre los criterios técnicos para realizarlos.

“Lo grave es que si los ajustes corresponden a errores materiales, de acuerdo a las normas internacionales de información financiera habría que hacer ajustes retrospectivos, reexpresarlos en los momentos que ocurrieron esos errores”.

Indicó que se observan ajustes materiales realizados por una firma de profesionales en los periodos en cuestión.

Además, no se hace una segmentación del equipo masculino, femenino y el Centro de Alto Rendimiento.

Arturo Baltodano hizo alusión a los contratos onerosos, con contrataciones fallidas que ha tenido el club, como por ejemplo, el de Benito Floro.

“Hubo un contrato por un periodo de tiempo, pero no consumió el periodo. Estuvo como seis meses. ¿Hubo que pagar? Lo desconocemos, pero si se pagó, se llama pérdida”, aseguró.

También dijo que un contrato oneroso es cuando el costo supera el beneficio.

“Y así otras contrataciones fallidas, que no cumplieron el objetivo. No generaron recursos, no generaron servicios ni ingresos a la institución y se tienen que reconocer como pérdidas y no observamos nosotros en los estados financieros situaciones como estas”.

Mencionó que el tesorero respondió una de las cartas enviadas de manera escueta. También la carta la recibió el fiscal.

Baltodano señaló que existe un desbalance entre los activos revaluados contra el superávit por revaluación y “unos activos donados que no los observamos”.

“No hemos hecho una auditoría, es una evaluación de los estados financieros y esto es importante, que quede claro. De los estados financieros que la Junta Directiva entregó a los asociados ese día”.

Subrayó que se observó una partida de impuestos por pagar de ₡71.049.463 donde no existe una conciliación, ni de qué tipo de impuestos se trata.

Baltodano y el grupo de financistas de ‘Transparencia rojinegra’ creen que podrían enfrentarse posibles contingencias fiscales por la venta de jugadores de cara a lo establecido por la Ley 9635 en su apartado de rentas de capital.

Citó que existe un desequilibrio entre las cuentas por cobrar de patrocinios y los ingresos diferidos.

“Nosotros observamos que hay en el estado de flujo de efectivo una disminución en pasivos, en las actividades de financiamiento de ₡1.430.110.756 y una disminución de la operación de ₡4.352.733.202. Esto quiere decir que se pagaron pasivos con costo, pero se da vuelta al pasivo”.

Arturo Baltodano exteriorizó que de las cartas enviadas a la Junta Directiva, una fue contestada de manera escueta por parte del tesorero y los remitió a la auditoría externa.

“¿Quién es el responsable de los estados financieros? La administración. No puede ser la auditoría externa. De esta carta se le dio copia al fiscal del club y el fiscal nos dice que la remitió a los auditores externos para que nos den respuestas a nuestras consultas. Grueso error, porque a los auditores externos no podemos comprometerlos por un principio de independencia”.

Insistió en que es la administración la que tiene que dar respuesta sobre los 20 cuestionamientos que ellos hacen sobre el manejo financiero y contable de la Liga.

“¿Qué está haciendo el fiscal para darnos respuesta? No hemos recibido respuesta a la segunda carta por los 20 cuestionamientos en el manejo financiero y contable de la institución?”.

2. Estados financieros

Jorge Bermúdez mencionó que sabe que estos son temas técnicos, pero que su análisis debe poner a pensar a los liguistas.

“Hay un aumento aproximado en remuneraciones en ₡1.000 millones, que representa un 59% del presupuesto”, citó y que en cuanto a honorarios profesionales también subió, con un 88% de aumento, que equivale a ₡241 millones.

“Otro aspecto fundamental es el incremento de 1.000% de las cuentas incobrables. Lo otro es el aumento de ₡1.230 millones, lo cual equivale al 36% del presupuesto. Esto son aumentos que se dieron en el presupuesto 2021, de acuerdo al estudio de los analistas”.

Bermúdez aseguró que el asunto es más que delicado y que este grupo ha venido actuando con una responsabilidad bajo el liderazgo de Jorge Hidalgo y que desde hace cinco meses intentan que esto no pase a más.

Agregó que los pasivos corrientes, a largo plazo, crecieron en ₡1.000 millones.

Mencionó que las próximas Juntas Directivas no contarán con ingresos sanos para administrar la institución, porque ya los recursos que entraron por FUTV hasta 2030 se usaron para cancelar algunas deudas.

“Hay incumplimiento reiterativo de las normas internacionales de información financiera. Eso es sumamente delicado y muy serio. La Junta Directiva tiene que convocar para hacer un análisis de los presupuestos”, afirmó Bermúdez.

Considera que hay un aumento desmedido en remuneraciones, con el incremento más significativo en las cuentas incobrables.

“No aparece en los estados financieros cuánto es la suma en dólares o en colones que fueron absorbidos de FUTV desde 2023 hasta 2030. Se comprometió el flujo de efectivo de la institución”.

Para concluir su exposición, dijo que él lanzaba las mismas interrogantes que Arturo Baltodano.

“¿Qué ha hecho el fiscal para obligar a la Junta Directiva a que atienda a sus socios? ¿Qué ha hecho el señor fiscal Manrique Lara para que resuelvan las inconsistencias financieras denunciadas desde hace más de cinco meses. Hemos ido reuniéndonos paulatinamente con parte de la Junta Directiva y han hecho caso omiso”, afirmó.

Añadió que desde hace cinco meses están en esta lucha y que aunque Joseph Joseph los atendió, no acató las recomendaciones de Jorge Hidalgo, Arturo Baltodano y Carlos Salas, que se reunieron con los expertos de ellos en la parte de finanzas.

“¿Qué ha hecho Joseph Joseph como vicepresidente para que la Junta Directiva brinde una respuesta acertada a los asociados. Estamos esperando y esto no ha sucedido. Es alarmante la situación que está pasando la institución en la parte financiera y también hay una grave situación en la parte legal”, aseveró Jorge Bermúdez.

3. Situación jurídica

Luis Diego Corella dijo que el único interés de este movimiento es rescatar la legalidad y los valores de la institución.

“Tuvimos las personerías vencidas en dos periodos en varios años y el fiscal justificó erróneamente en la Asamblea que las personerías estuvieron vencidas por la pandemia y que el gobierno prorrogó los nombramientos”.

Explicó que en efecto, el gobierno prorrogó los nombramientos, pero no eximió de inscribir los documentos que estaban pendientes.

“Indujo a error a la Asamblea”, citó Luis Diego Corella. Amplió que cuando se autorizó la Asamblea por el Ministerio de Salud, se debió realizar los nuevos nombramientos e inscribir la nueva personería.

“Se hizo una acumulación de documentos en el Registro y ni las personerías, ni los estatutos pudieron inscribirse en ese momento de un manera expedita y siguió el problema de las personerías”.

Dijo que Alajuelense solo tiene unos estatutos y que son los que están vigentes en el Registro y que está la expectativa de inscribir unos nuevos, pero que “no se ha logrado por la incapacidad del fiscal de llevar a cabo sus labores de una manera correcta y sacar este problema adelante”.

“Este documento de los estatutos ha sido una real tortura para la institución, ha provocado diferencias, ha provocado divisiones innecesarias que se pudieron evitar, cuando la misma Asamblea de marzo de 2021, los mismos asociados decidieron conformar un equipo de trabajo para sacar adelante la inscripción de los estatutos y eso le correspondía al fiscal y el fisca nunca sacó adelante esta tarea de conformar la comisión”, aseguró Corella.

Esos estatutos, al día de hoy, siguen entrabados.

Luego, José Cabezas tomó la palabra y dijo que la institucionalidad de la Liga debe ser de orgullo para todos los aficionados al club, porque “es el equipo del pueblo, es el equipo de su gente”.

“Con tal de sostener la administración, no quisiera llamarle poder, de Joseph Joseph, se ha socavado la estructura política de la Liga, se dinamitó la Liga y hemos perdido en una serie de condiciones esa institucionalidad, esa credibilidad en la ley, en los estatutos, en las normas de la Liga Deportiva Alajuelense. Hoy, la única norma que quieren tener es la de una sola persona que mande como en la acera del frente. Y la Liga Deportiva Alajuelense no se quiere prestar para eso, no queremos tener dueño”, afirmó José Cabezas.

Recordó que cuando hubo la Asamblea en el Centro de Convenciones, en 2021, se incumplió con los estatutos y con la Ley nacional.

“No le permitieron a la asamblea deliberar por los informes. La Asamblea Ordinaria que tocaba en noviembre no lo hicieron, fue en la primera semana de diciembre, con muy poca asistencia”.

Indicó que ahí sí aplicaron los estatutos de 1994 porque estaban rigiendo.

“Aplica los de 1994 cuando Joseph Joseph no tiene oposición. Así se tuerce la Ley. Así tuercen las estructuras jurídicas de la Liga. Cuando Joseph Joseph sabe que tiene oposición, la fiscalía dicen que no puede haber Asamblea porque rige la reforma. Es una manipulación legal que se está haciendo de una manera vergonzosa”.

Expresó que en esa Asamblea se le autorizó al señor presidente para retirar sin inscribir la reforma de estatutos.

“En aquel edicto en Diario Extra decía autorización al presidente para que comparezca ante notario a retirar sin inscribir. ¿Saben qué hizo el señor presidente? Compareció ante notarios, pero comparece ante los notarios de la firma legal de Joseph Joseph. En la Liga siempre los abogados habían colaborado voluntariamente y nunca hemos cobrado un cinco.

”El señor presidente va, pero donde los notarios de Joseph Joseph, pero tampoco se presenta como autorizado, sino con un poder especial que nunca se le otorgó y los notarios se hicieron de la vista gorda, lo vieron, no se percataron, no se dieron cuenta, fueron tan inocentes y con ese poder especial hace una serie de reformas a los estatutos que nunca la Asamblea aprobó”.

Según Cabezas, Alajuelense nunca le ha dado al presidente de la asociación poderes generalísimos.

“Con el supuesto poder especial, el señor presidente comparece y reformó la reforma porque la Asamblea le dio poderes generalísimos. Hay una serie de cosas”.

Cabezas afirmó que esto llegó a los estrados judiciales.

“Hay un recurso de amparo que se le ha dado curso, que es sumamente difícil que la Sala Constitucional le diera un recurso de amparo a esto y ya se le dio curso. Estamos esperando que la institución conteste porque se violentó el derecho de nosotros de elegir. Nosotros tenemos el derecho de que la persona que está rigiendo los destinos de la Liga, sea elegida por una asamblea, no por cuatro personas, como en la acera de enfrente”, afirmó José Cabezas.

“Y si quiere hacerlo, que pague, que la compre, pero no lo ha comprado y ahora está rigiendo alguien usurpando un poder, porque no ha sido elegido democráticamente por la Liga Deportiva Alajuelense. Y eso para un liguista es una vergüenza, porque nosotros nos hemos diferenciado siempre de la acera del frente por eso, porque somos una institución democrática”.

Además, consideró que todo es lamentable y que tuvieron que llevar el caso al Registro Nacional, que luego de estudiarlo y filtrarlo, también le dio curso a una impugnación de la reforma de estatutos que pretenden hacer para “seguir ejerciendo una administración ilegítima”.

“¿Cuál es el miedo? Si son tan buenos y han administrado tan bien, aunque ya se ha visto que la realidad financiera no es la que han dicho, no hay finanzas sanas. No puede haber finanzas sanas con lo que los compañeros han expresado y han dejado por escrito. Qué pena y esperamos que este movimiento serio que pretende rescatar a la Liga, no solo la rescate en lo financiero, en lo jurídico, sino que la rescate en lo ético, que es en lo que está fallando lamentablemente la administración”, apuntó Cabezas.

4. Exposición de Jorge Hidalgo

“Yo soy del criterio que se trabaja con la prensa, no contra la prensa, tenemos que entender que la prensa tiene un trabajo, se trabaja en democracia”, afirmó Jorge Hidalgo.

Expresó que este movimiento ‘Transparencia Rojinegra’ estaba ahí, hablando de manera pública prácticamente obligados por personas que no han querido abrir su puerta y su mente a ver que la Liga es más que una Junta Directiva, es más que una presidencia, es más que el CAR y esmás que el estadio, que es una manera de ser, porque hay una identidad liguista.

“Hace más de un año que con otros compañeros venimos intentando que haya una apertura, que se entienda que la Liga ha perdido rumbo, que se entienda que debía revisarse el aspecto financiero, revisar el aspecto jurídico, haciendo advertencias personales, por escrito y demás. Las respuestas han sido torpes”, indicó Jorge Hidalgo.

Cree que eso pasa porque no tienen qué decir, o porque quien pregunta tiene la razón.

“Tenemos la razón en la parte financiera. Se le cercenó la palabra a Carlos Salas y a cualquier otro asociado para discutir los estados financieros. El presidente Fernando Ocampo le dijo de una manera bastante despectiva que lo que quiera hacer, hágalo por escrito”.

Contó que a raíz de eso, ‘Transparencia rojinegra’ envió sus consultas por escrito.

“Nos contesta incorrectamente el auditor externo, después de que el tesorero mandó lo que llamaríamos a lo tico un plato de babas. Se volvió a contestar, a repreguntar y no han contestado”.

Dijo que en la parte jurídica advirtió a Fernando Ocampo en su momento que la elección de Joseph Joseph como vicepresidente en 2019 no fue inscrita y que para entonces no había pandemia.

“Quién es el responsable de eso? Toda la Junta Directiva, pero sobre todo el fiscal. Y en ese periodo no se inscribió, se dejó pasar el plazo y no estaba Fernando Ocampo nombrado. Entonces, la institución pasó sin personería”.

”Los que estamos afuera por cariño y porque nos preocupa hicimos la advertencia, pero ni las gracias dan. Hay cosas que son desde todo punto de vista inaceptables”.

Expresó que en la Asamblea de marzo a él no le dieron un minuto, que no se atrevieron a quitarle el micrófono y que siendo cooperador y un poco más maduro que hace 13 años, propuso conformar una comisión para subsanar los ocho errores en los estatutos y hasta sugirió nombres.

“Esa comisión fue aprobada por unanimidad en la Asamblea. Ni la Junta Directiva ni el fiscal hicieron que ese acuerdo se cumpliera. Si ese acuerdo se hubiera cumplido, estoy seguro que en 15 días los estatutos estarían inscritos, tendríamos certeza jurídica y sabríamos que la elección sería a finales de mayo o principios de junio”.

Aseguró que “la soberbia” y “la necedad” impiden que la inteligencia prevalezca.

“Qué nos queda, haber presentado los recursos jurídicos y legales en defensa de la institucionalidad, con muchas horas de trabajo, de reuniones, mucho discutir y pensar. Es muy fácil, la impugnación que se hizo en el Registro de Asociaciones, que lleva razón jurídica, que nos dicen que en la memoria es la primera vez que se impugnan estatutos de una asociación”.

Contó que la semana pasada, el Registro mandó un propio y los notificó, después de bastante rato.

“Al fiscal le dije que fuera, se notifica la impugnación, acepta las razones, solicite la cancelación de asientos y se acabó el problema. Convoque a Asamblea Ordinaria aunque sea en enero, de la que no se realizó en noviembre y convoque a elecciones. Sin embargo, permanece la soberbia y digamos que uno entiende las ganas de quedarse sentados en una silla”.

Según Jorge Hidalgo llegarán a las últimas consecuencias, en lo judicial o en cualquier campo.

También señaló que los estados financieros de 2021 se deben reexpresar.

“En una reunión que tuve con don Joseph, él y yo, me aceptó que no se cumplía con las normas. Entonces, deberían estar trabajando en la reexpresión de los estados financieros de 2021 para presentar eso a Tributación Directa como corresponde”.

Dijo que la Asamblea Ordinaria para el 4 de febrero no existe en los estatutos de 1994 ni en los nuevos.

“Pero por amor a Cristo, ¿qué es esto? Y nos citan para la ejecución presupuestaria del 2022 y contra qué la vamos a comparar, si no están presentando estados financieros, contra lo que les de la gana decirnos... Interesante. Y lo otro, que les aprobemos un presupuesto para este año, sin tener parámetros la Asamblea para poder entender qué presupuesto”.

Como ejemplo, dijo hay ₡241 millones en servicios profesionales que citó Jorge Bermúdez y que esa cantidad que por algún lado entró, no fueron autorizados por la Asamblea.

“El fiscal está obligado a denunciar a la Asamblea un mal manejo presupuestario de la institución, no lo hizo. Cuando yo le pregunto a Fernando Ocampo de qué son esos ₡241 millones, personalmente me dice que es gasto de entrenadores de liga menor”.

Según Hidalgo, eso es un montón de dinero y que se lo consultó. “Dijo que es que los contrataron por un año plazo y yo le comenté que me preocupaba que hubiera una contingencia con la Caja Costarricense de Seguro Social. Me dice que los abogados laboralistas dicen que eso está correcto y entonces que cambien de abogados porque eso no es así. No le dije más, porque qué pereza discutir”.

Indicó que estuvo averiguando y que en una reunión con Joseph Joseph y con Tomás Guardia, les consultó de qué eran esos ₡241 millones.

“Joseph cogió el teléfono y empezó a hacer consultas y nos dijo que eso eran pagos de estudios de topografía y de suelo del nuevo estadio. Entonces yo dije que cómo se contabiliza y que él no sabe, que les dijo que si el estadio se hacía se lo pagaran y si no, no. ¿Así estamos manejando la Liga?”.

”Le dije que eso no estaba bien ni para él, ni para la Liga. No fue autorizado por la Asamblea y hasta Tomás Guardia le insistió en que si estaba seguro que la Asamblea no lo conocía”.

Hidalgo también se refirió a que la directiva actual pretende pasarle a la Asamblea ver si hay elecciones o no en 45 días.

“Es que a la Asamblea no se le tiene que preguntar nada, es su derecho ir a elecciones y eran en noviembre. Así está estatutariamente. Nos dicen las malas lenguas que fue al fiscal a quien se le ocurrió, porque si convocábamos a una asamblea de común acuerdo para las elecciones, él la impugnaba”.

Comentó que él ya cansado de reuniones, pensó en que era el momento de salir a hablar a la luz pública, pero que por insistencia de sus compañeros hubo otra reunión con un abogado de apellido Weinstock, Tomás Guardia, Joseph Joseph, José Cabezas y Luis Diego Corella, en la oficina de Cabezas.

“Vamos a establecer las reglas para convocar a elecciones. Está bien, me llaman por teléfono y me ponen en speaker. Convoquemos en enero, no se puede. ¿Por qué? Don Joseph está de vacaciones. Perfecto. Convoquemos para el 4 de febrero porque es mejor hacerlo antes del clásico. ¿Cuál es el problema? Se gana, se pierde o se empata...”.

Me dicen que si tengo algún problema yo y les digo que sí, que estoy fuera del país y no puedo.

“Quedamos con fecha del 18 de febrero para que ellos plantearan un escrito de la forma jurídica que iba a hacerse esa Asamblea, una reposición de una ordinaria y nos salen con la convocatoria para el 4 de febrero. ¿Qué es, que me tienen miedo? ¿A qué le temen?”.

Dijo que tendrán que ir a esas Asambleas a defender los derechos.

“Aquí el primer paso que hay que dar es que renuncie el fiscal, para que haya por lo menos alguna transparencia en el futuro de la institución. El fiscal se tiene que ir. El fiscal no ha cumplido con velar porque los estados financieros sean correctamente tramitados”, sostuvo Jorge Hidalgo.

“El fiscal tiene que irse porque permitió que la Liga no inscribiera todo un periodo de dos años a la mitad de su Junta Directiva. Votaron sin estar inscritos, acordaron sin estar inscritos y un periodo de tiempo sin que su presidente también estuviera inscrito”.

“Un fiscal que ha permitido que un presidente se arrogue poder especial cuando nadie se lo ha dado, que ha permitido que se presente una escritura ante el Registro de Asociaciones no respetando la voluntad de la Asamblea y lo acordado por la Asamblea en el contenido de esos estatutos”.

Según Hidalgo, no les quieren dar la lista del padrón para saber quiénes pueden votar, alegando que se viola la Ley de Protección de Datos.

“Un fiscal que le requiere opinión a una Comisión Electoral de su posición frente a los estatutos, que no tiene competencia. Una comisión que también tiene que irse para la casa, porque nosotros como grupo advertimos que no tiene competencia para referirse a estos temas”.

Jorge Hidalgo acusó al fiscal de no vigilar el exceso en el gasto, que lo ha habido y “no dijo nada”.

“La semana pasada se me ocurrió preguntarle al fiscal quiénes integran la Junta Directiva, porque se fue el presidente, Marjorie Sibaja y otros. Me contestó que está en España, que está dando un curso y haciendo unas vueltas del doctorado. Que cuando vuelva, me contesta. Pedí la fecha del nombramiento de esos directores. ¿Quién es el tesorero, porque anda el rumor de que el señor Enrique Morúa renunció y prefiero verlo por escrito y saber en función de qué Joseph Joseph ejerce el cargo de presidente”.

Recordó que vio una foto de Joseph Joseph juramentado y que eso fue una decisión de Manrique Lara.

“Yo dije: ‘No saben lo que están haciendo’. En esa misma reunión que mencioné antes pregunté que quién le aconsejó juramentarse como presidente. Me dijo que Manrique. Y entonces le mandé a decir que metieron las patas, porque si él renunció como vicepresidente, una vez más nos quedamos sin personería, porque el plazo del presidente se venció el 30 de noviembre y el que quedaba por un año más era Joseph. Vean a ver qué hacen. Él debería ser vicepresidente en ejercicio de la presidencia”.

De lo contrario, adelantó que Alajuelense se metería otra vez en un problema de personerías para poder actuar conforme al ordenamiento jurídico.

Insistió en que ellos buscan la transparencia, que se retome la legalidad, la esencia de lo que es la Liga, que se vuelva a elecciones libres y correctas, “y que el fiscal tiene que irse, igual que la comisión electoral”.

“De otro modo no hay nadie que pueda aspirar a un cargo sintiéndose tranquilo, yo no me siento tranquilo”, finalizó Jorge Hidalgo.