¿Quién es Diego Cejas? El nuevo entrenador de porteros de Alajuelense

‘Al llegar a un equipo grande la obligación de ganar está más que clara’, afirmó Diego Cejas, quien sabe muy bien las características de Leonel Moreira y de una vez emitió un criterio de Miguel Ajú

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

---

El argentino Diego Cejas es el nuevo entrenador de porteros de Liga Deportiva Alajuelense. Él releva a Wardy Alfaro en esa función, quien continuará como analista de videos del primer equipo, pero ahora será asistente técnico de Bryan Ruiz en la U-17 de los rojinegros.

“La verdad siempre será una alegría, desde que supe que existía la posibilidad de venir a un equipo grande, será un privilegio”, apuntó Diego Cejas en declaraciones difundidas por la oficina de comunicación de Alajuelense.

Cejas había trabajado antes con Andrés Carevic. Ellos se conocieron en Pachuca, donde estuvieron juntos casi por dos años en la Sub-20 de ese club.

“Yo anteriormente había trabajado en San Luis, después trabajé en Pachuca, en las Fuerzas Básicas. Después fui al primer equipo del León y volví al primer equipo de Pachuca. En total, habré estado unos diez años con experiencia en ese grupo”, relató.

Diego Cejas es argentino de nacimiento y mexicano por naturalización. Cuenta que llegó a México en 1998 y jugó como portero en el Real San Luis, en la Liga de Ascenso. Ahí estuvo por un espacio de seis años. Luego se convirtió en entrenador.

“El trabajo de entrenador de arqueros pasa por ser un soporte anímico, ayudarlos a que estén bien anímicamente, físicamente para que puedan competir. Dar las herramientas necesarias para que las pueda sacar durante la competencia”, mencionó.

Su criterio es que al final de cuentas, el entrenador de guardametas es un ayudante de ellos, que no va a imponer ni cambiar nada, “simplemente ayudar”.

“A Leo lo conozco de Morelia, no lo conozco a él, pero sabía de él. Lo seguía cuando yo estaba en Pachuca, porque era una posibilidad que él llegara y yo todavía estaba ahí. Entonces, me parece un tipo con mucha experiencia, con mucha seguridad, la verdad, lo que un equipo grande necesita”.

Diego Cejas también emitió un criterio sobre Miguel Andrés Ajú.

“Me parece un tipo joven, con mucha proyección. Obviamente tratando de ayudarlo puede crecer aún más y siempre mirando para abajo, la posibilidad de que alguien surja será también uno de mis objetivos”.

Destacó que fomentar la competencia interna y sana entre ellos es clave.

“No hay manera de sacar lo mejor de nosotros si no es compitiendo. Fomentar eso de manera sana será lo ideal”.

Diego Cejas contó que él salió de Córdoba muy joven. Estuvo durante tres años en la escuela de fútbol de Rosario y de ahí emigró al fútbol mexicano, a los 18 años, donde hizo su carrera en el Ascenso.

“Lo que me dejó conocer de esa manera el fútbol mexicano después lo pude proyectar como entrenador. Trabajé en el mismo club donde jugué, durante casi tres años. Luego me fui a Grupo Pachuca, donde trabajé tres años en las categorías menores”.

De ahí emigró al primer equipo del León, donde estuvo tres años y luego laboró dos años más en el primer equipo de Pachuca.

Ahora se incorpora al cuerpo técnico de Alajuelense, un equipo urgido de ganar el título y eso le gusta.

“Yo creo que la presión es algo inherente al fútbol, está siempre ahí. Y los que nos dedicamos a esto sabemos que va a estar siempre. Al llegar a un equipo grande la obligación de ganar está más que clara”, mencionó.

Además, dijo: “Yo no solamente vengo con la ilusión de mejorar el trabajo de los arqueros, sino conseguir cosas también. Estoy ávido de competencia, ávido de triunfo, así que si tomé el reto de venir, también fue por eso”.

Liga Deportiva Alajuelense se estrenará en el Apertura 2023 el último fin de semana de julio, de visita contra el Santos de Guápiles.

Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo.