¿Puede Costa Rica aspirar a tener público virtual como la Liga de España? FuTV y TigoSports responden

Costa Rica, al igual que otros países del mundo, se encuentra jugando su torneo a puerta cerrada, no obstante en otras latitudes ya encontraron la forma de devolverle a los partidos su ambiente

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La pandemia por el nuevo coronavirus ha llevado la exigencia al límite en cuanto a transmisiones deportivas, sobre todo porque sin la presencia de aficionados en los estadios se pierde color, picante y ambiente.

Costa Rica, al igual que otros países del mundo, se encuentra jugando su torneo a puerta cerrada, no obstante en otras latitudes ya encontraron la forma de devolverle a los partidos televisados un poco de ambiente, ya que se utiliza el público virtual.

Si alguna vez usted ha jugado el videojuego FIFA y desde marzo ha visto algún juego de la Liga de España notará similitudes entre el audio ambiente de ambos, ya que EA Sports (empresa que desarrolló el juego) brindó asesoría a la Liga para que pueda generar este efecto en sus partidos. Costa Rica ve esta posibilidad como sumamente lejana.

Roger Basel, director de programación y contenido de la Liga, brindó una conferencia de prensa en la que dio a conocer que han logrado comprobar que el seguidor de los juegos no se siente tan cómodo escuchando lo sucedido en el campo sin afición.

“Distraen los ecos y gritos de los jugadores, ante esto pensamos en la alianza con EA Sports para que el espectador sienta lo que se daba con público, pero ahora con los fans virtualizados en las gradas y en el audio, creemos que con esto hay una experiencia audiovisual más positiva”, explicó.

Ante lo vivido en el Viejo Continente, La Nación consultó a FuTV y TigoSports, empresas encargadas de las transmisiones de los partidos de la Primera División de Costa Rica para analizar si existe alguna posibilidad de emplear la tecnología en el país.

Rodolfo Travers, representante de FuTV, asegurò que no tiene una respuesta concreta para la pregunta, debido a que justamente esta semana están evaluando las transmisiones que realizan para así buscar puntos de mejora.

“Tendremos una jornada para repasar producción y proponer mejoras. Necesitamos la información y análisis del caso para ver si es viable”, recalcó.

El canal amarillo y negro tiene los derechos televisivos de Saprissa, Alajuelense, Herediano, Cartaginés, Limón F.C., Grecia y Pérez Zeledón.

Por su parte, TigoSports de entrada descartó cualquier posibilidad de utilizar sonido ambiente y público virtual en sus transmisiones de la división de honor.

“Estas ligas (España) tienen ingresos por miles de millones de dólares porque son vistas en todo el mundo. En nuestro caso, este tipo de inversiones se escapa de nuestras posibilidades debido al tamaño del mercado”, dijo Leandro Lagos, director de TigoSports.

Lagos dio a conocer que sí tienen estudiado el método utilizado, empero el costo que conlleva ponerlo en práctica se sale de las manos de un mercado como el costarricense.

“Haciendo referencia al caso de La Liga Española, sabemos que la inversión en recursos técnicos y de producción fue bastante importante, ya que tuvieron que contratar a varias firmas digitales como EA Sports, la compañía de videojuegos de deporte, como el FIFA. Lo anterior, para poder contar con un archivo de ovaciones, cánticos, gritos y lamentos, repartidos en diferentes reacciones como festejos de gol, saques de esquina, entradas, penaltis, cambios y decenas de situaciones del juego; mientras un operador de sonido debía estar atento al desarrollo del juego para lanzarlos en el momento preciso. Además, implicó el recorrido por estadios para calibrar el sistema con las medidas exactas del estadio y así lograr que el público virtual no se moviera cuando lo hacía la cámara”, añadió.

La cabeza del canal deportivo agregó que son conscientes del efecto del ambiente en los estadios, pero desde su punto de vista en Costa Rica ese fenómeno no es tan determinante.

“Si bien es cierto, el ambiente del estadio aumenta las emociones del espectador, no ha sido un factor determinante para que haya una disminución de televidentes siguiendo los partidos. Actualmente, TigoSports si implementa la interacción en línea y en tiempo real durante los partidos con los usuarios, a través de nuestras redes sociales”, finalizó.

Tigo transmite los partidos de San Carlos, Sporting, Jicaral, Santos y Guadalupe.

El público virtual en los estadios de Costa Rica quedó prácticamente descartado por el alto costo económico y la logística que esto conlleva.