“Las selecciones tienen problema de recursos”

3 Presidente de la Fedefutbol afirmó que la falta de contenido económico en la entidad impide el crecimiento de las selecciones

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

¿Cómo evalúa la Fedefutbol la última participación de la Selección Sub-20 femenina en el Mundial de FIFA en Alemania?

Costa Rica ha clasificado a los últimos Mundiales femeninos, con la Sub-17 y Sub-20. Hemos ido superando esa rama en la Concacaf, que es una de las más fuertes a nivel internacional, con potencias como Estados Unidos, Canadá y México. Obviamente, hubiéramos querido que hubiera tenido mejor papel en cuanto a resultados. Pero es un proceso que se tiene que dar poco a poco, como ya pasó con la categoría masculina.

¿Cómo valora el papel de las últimas selecciones menores masculina, en Sub-17 y Sub-20?

Estamos contentos con el resultado de la Sub-20 en Egipto 2009. No voy a negar que en esto hubo un asunto de presupuesto. En la preparación de esta selección invertimos una cantidad considerable de dinero, que rondaba el medio millón de dólares. Pero en la Sub-17 de Nigeria no se invirtió esa cantidad, porque no teníamos los recursos económicos para financiarla.

¿Cuál es la problemática de la Fedefutbol con las selecciones?

Es un tema de recursos. El faltante económico no nos ha ayudado a avanzar. La gente no sabe que hay Gobiernos de Centroamérica que ayudan con $2 millones a las selecciones. Cuando una Selección mayor se clasifica al Mundial, a la Federación no le queda nada. Todo se va para los clubes, que lo invierten en planillas. Uno lo entiende, porque yo fui parte de los clubes.

¿Qué se puede hacer?

Debemos meternos como en una camisa de fuerza y destinar recursos al futbol menor, que hoy no lo tenemos. Lo que genera la Selección mayor en patrocinios lo invertimos con un porcentaje alto en el futbol menor, pero eso no es suficiente. El Gobierno debería ayudar más a los clubes y a la Federación.

¿Qué pasos se están dando para competir a nivel internacional?

Trabajamos en la parte deportiva, prensa y mercadeo de la Federación, para presentar un plan en setiembre. Para esto hay que buscar los recursos para llevar a cabo el plan en la parte deportiva. Queremos tomar jugadores de la Sub-20 y la Sub-23 en un grupo, junto a los que están en Europa y la MLS, más algunos de buen nivel que estén dentro del campeonato nacional. De esta forma, el nuevo entrenador de la Mayor podrá trabajar con estos tres grupos y escoger lo mejor que tenemos en este momento.

¿Qué piensa de que los clubes de Costa Rica ya perdieron terreno ante los países de la Concacaf?

Es un tema que me preocupa muchísimo. Esto pasa porque no se puede entrar a un campeonato teniendo un 66% de posibilidades de clasificar sin jugar. Esto es premiar el mínimo esfuerzo. Hablemos de números: los clubes hablan de que aumenta la asistencia a los estadios, pero a mí no me han comprobado que esto sea así.

¿Es urgente revisar el formato del campeonato nacional?

Claro. Hay que mejorar la competitividad y premiar el máximo esfuerzo. También hay que tratar de igualar ciertas condiciones económicas a los equipos. Saprissa y Alajuela no tienen la culpa, pero los otros equipos necesitan recursos para tratar de competir.

¿Qué se debe hacer?

Debe haber unión de los clubes, la Unafut y la Federación para trabajar unidos. No estar en cosas raras de poderes de los equipos.

Pero más bien parece que hay un interminable pulso político entre la Unafut y la Federación...

No es de parte nuestra. A Joaquín (Hernández, jerarca de la Unafut hasta ayer) le dije que trajera gratis la oficina de Barrio Escalante. Siempre hemos propuesto que las ligas vayan al Proyecto Gol, con un consejo de presidentes de la Primera División para tomar decisiones por el futbol profesional. Trabajemos en conjunto y planifiquemos mejor las cosas. Pero recibí un “no” de respuesta. Si no nos unimos y nos ponemos a trabajar por el futbol de Costa Rica, seguiremos haciendo el ridículo a nivel internacional.