Jorge Alarcón se integró al Comité Organizador del Mundial infantil femenino

Asume funciones de Gerente Administrativo, a petición de Yolanda Camacho.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

San José (Redacción).  Jorge Alarcón se integró al Comité Organizador de la Copa Mundial infantil que se celebrará en Costa Rica en el 2014, específicamente en la Gerencia Administrativa.

Así lo confirmó la directora del evento, Yolanda Camacho.

“Hubo fue un reacomodo del personal. Hasta el momento el secretario general de la Federación(Costarricense de Futbol), Álvaro Mesén, estaba fungiendo como Gerente Administrativo en la parte del COL (Comité Organizador Local), pero dado a su carga de trabajo conversamos y yo misma pedí que nos asignaran a una persona en su lugar”, aseguró Camacho.

Agregó que escogieron a Alarcón por la confianza que le tiene los federativos y por sus experiencias en varios clubes de la Primera División.

“Tiene la confianza y el apoyo de los directores del Comité Ejecutivo, además ha sido gerente de Saprissa, donde tuvo éxito. Creo que su experiencia nos va a ayudar para todas las actividades con las que tenemos que lidiar”.

Por último, Camacho mencionó que de momento, la máxima preocupación de cara al torneo es el inicio de la construcción de los estadios de Jacó y Liberia.

“La preocupación principal es el inicio de la construcción de los estadios. A pesar de los esfuerzos que hemos podido arrancar con ellos. En el caso de Liberia, el problema es la consecución de los fondos que vienen de la Municipalidad. En Jacó tiene que ver con la adjudicación de los terrenos y los permisos”, concluyó.