Guanacaste se desvela por lucir en la máxima categoría

En tres años, la provincia pasó de tener un campeón a no tener participación

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Liberia y Nicoya. En mayo del 2009, el parque Mario Cañas de Liberia estaba a reventar al ser la medianoche. El jolgorio era total...

Hacía pocas horas en Heredia, Liberia Mía había hecho historia al derrotar con un contundente 0-3 al Herediano y así coronarse campeón nacional, dando así el primer título para la zona de Guanacaste.

Esas imágenes parecen lejanas e imposibles, por lo menos por algunos años, pues hoy la provincia no tiene equipo en Primera División.

En la Liga de Ascenso, que empezará a inicios de agosto, hay tres equipos de la provincia –eran cuatro, pero Finca Austria cedió el derecho de participación a Alajuelense Junior– que lucharán por conseguir un añorado ascenso.

En Nicoya tienen a la A. D. Guanacasteca; en Santa Cruz, registran a Cartagena y en Liberia a la A. D. Municipal Liberia.

Dirigentes, aficionados y jugadores se lamentan de las malas decisiones que se tomaron en proyectos anteriores, que hicieron que los equipos que llegaron a la máxima categoría no pudieran sostenerse.

La ADG fue trasladada como Brujas FC al Valle Central, el Municipal Liberia fue cedido a Mario Sotela que lo hizo Liberia Mía, luego Águilas Guanacastecas y, finalmente, Barrio México. Todavía existe una batalla legal por intentar reincorporar la franquicia.

Santacruceña, por su parte, bajó a la Liga de Ascenso tras un fugaz paso por la división de honor.

Todos coinciden en que el elemento humano existe para generar planillas netamente guanacastecas y así tener presencia.

Puntos débiles. Donde se apuntan más debilidades para mantener equipos en la máxima división, es en cuanto a afición y apoyo empresarial para los proyectos.

El Alcalde liberiano, Luis Gerardo Pipo Castañeda, quien hizo esfuerzos para que la franquicia liberiana volviera a la Ciudad Blanca, comentó que en la provincia sí hay afición para sostener equipos.

“Yo anduve 39 años en transmisiones deportivas con el equipo de Liberia, tanto en la Segunda, como en la Primera División y pude comprobar que sí hay afición, lo que hace falta es más apoyo del sector empresarial”, indicó el Alcalde.

En cuanto al apoyo del comercio, los dirigentes y jugadores lamentan que muchas de las empresas grandes de la zona tienen sus ojos más puestos en el turismo y en la proyección internacional que en proyectos regionales deportivos.

Otro de los problemas que afrontan es el fuerte regionalismo de la provincia, pues los equipos no logran arrastrar público de otros cantones. A la ADG la apoyaba Nicoya, a Santacruceña los santacruceños, y a Liberia los liberianos... así de tajante. No es tan real pensar en nicoyanos y santacruceños asistiendo al estadio Edgardo Baltodano a apoyar a Liberia, o tilaranenses y bagaceños yendo al Estadio Chorotega a apoyar a la ADG. Hay otra realidad eso sí: las distancias en la provincia son muy grandes.