Grecia fracasó dos veces en su intento de suspender juego ante Saprissa

Comité de Competición rechazó la solicitud y los griegos se sacaron un ‘As’ bajo la manga en Unafut que tampoco funcionó

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La pregunta estaba en el aire. ¿Hay partido este jueves en el Estadio Ricardo Saprissa? Es la consulta que más de uno se hacía, porque Grecia pidió suspender el juego contra los morados.

El martes en horas de la tarde, la dirigencia de Grecia le solicitó al Comité de Competición suspender el partido por la crisis de agua que sufre el cantón de Tibás, donde se ubica el estadio Ricardo Saprissa. Alegan que no tienen garantías de la calidad del agua.

El Comité de Competición rechazó la petición del conjunto de Occidente. Entonces, el cuadro griego elevó la solicitud al Comité Director de la Unafut, que en la tarde de este miércoles analizaba el tema para tomar a la mayor brevedad posible una decisión. Pero los greigos se toparon con un no rotundo de la Unafut.

“Se rechaza la solicitud del Municipal Grecia, en virtud de no aportar elementos que justifiquen la suspensión”, aseguró el Comité Director de la Unafut.

El choque entre Saprissa y Grecia a las 8 p.m. de este jueves, es el único programado por la fecha 6 del campeonato. Grecia pretende que el encuentro se traslade para el 20 ó 21 de febrero, pero el 20, los morados tienen compromiso contra el Philadelphia Union en la Copa de Campeones de la Concacaf.

“Actualmente dicho estadio no reúne las condiciones para garantizar a nuestro equipo el agua en óptimas condiciones para su uso personal en camerinos, lo cual pone en riesgo la salud de nuestros jugadores, cuerpo técnico y personal de apoyo, lo cual es una situación de insalubridad que afecta la celebración de dicho espectáculo deportivo”, afirmó la dirigencia de Grecia en la carta enviada al Comité de Competición.

Gustavo Chinchilla, gerente general de Saprissa, afirmó que desde la semana pasada tomaron las medidas para que haya agua potable en el estadio, porque todos los colaboradores del club han estado trabajando en las instalaciones.

El Ministerio de Salud actualizó, a las 10:51 p. m. de este martes, las medidas para usar el agua a partir de los últimos resultados de laboratorio, según los cuales el líquido ya puede usarse para lavado de manos y bañarse en varios sectores de Guadalupe, Moravia y Tibás.

Este fue otro de los puntos por lo que el Comité Director de la Unafut rechazó la solicitud de Grecia, hizo ver que de acuerdo a comunicados oficiales del Ministerio de Salud y del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, se puede utilizar el agua que llega por las tuberías para bañarse o para el lavado de las manos.