Exorbitante deuda hace peligrar al Cartaginés

Cartaginés debe cancelar o llegar a un acuerdo con Tributación para sacar adelante una millonaria deuda que le podría impedir jugar en el Clausura 2024

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El Club Sport Cartaginés enfrenta una exorbitante deuda con la Dirección General de Tributación que pone en peligro su participación en el próximo Torneo de Clausura 2024, que comenzará en el mes de enero.

La dirigencia del equipo blanquiazul debe saldar un monto de casi ¢667 millones o llegar a un acuerdo para evitar consecuencias mayores.

Esta misma deuda limitó al equipo en el campeonato Apertura 2023, ya que no pudo contratar jugadores extranjeros.

La legislación nacional establece que los patronos que solicitan permisos de trabajo para colaboradores foráneos no pueden tener deudas pendientes con la seguridad social ni con Tributación.

A pesar de tener tres futbolistas extranjeros en su nómina, Aubrey David y Marcel Hernández pueden jugar sin problemas porque están naturalizados, mientras que Farbob Samadián cuanta con doble nacionalidad (costarricense e iraní).

El reglamento para la Concesión de Licencias de los Clubes Profesionales de Costa Rica de la Federación Costarricense de Fútbol detalla en su artículo 64 las deudas que impiden a un equipo obtener su aval.

Según este reglamento, el solicitante de licencia debe demostrar que no tiene deudas pendientes de pago con sus empleados, Caja Costarricense de Seguri Social (CCSS), Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) ni con la Dirección General de Tributación, a menos que haya un litigio pendiente de resolver a nivel administrativo o judicial que verse sobre los montos adeudados.

Leonardo Vargas Masís, gerente general del Cartaginés, es consciente de que el monto de la deuda es elevado, pero asegura que su familia hará frente a esta situación.

Explicó a este diario el pasado 18 de octubre, antes del juego entre los brumosos y San Carlos, que el tema de las Licencias es complicado y que es esencial tener la parte administrativa cubierta para trabajar sin contratiempos.

Vargas también mencionó que, aunque no tiene el monto exacto en detalle, la pandemia afectó las finanzas del equipo, lo que dificulta aún más enfrentar esta deuda.

La deuda

El monto adeudado por el Cartaginés tiene rubros que inician desde períodos del 2018. Sin embargo, el grueso del monto total se centra entre el año 2020 y el 2022.

El Cartaginés deberá cancelar ¢419.773.376 por concepto de impuesto al valor agregado; también ¢117.508.018 por impuestos de retenciones en la fuente; ¢75.372.557 por sanciones por infracciones administrativas; además, ¢54.129.034 por impuestos sobre la renta. También ¢18.000 por un timbre de Educación y Cultura.

Del monto total (¢666.800.985), ¢599.795.508 están en cobro judicial y ¢67.005.477 en cobro administrativo.

Mario Ramos, director general de Tributación, señala que, de acuerdo con la información pública disponible, “el Club Sport Cartaginés en su momento presentó sus declaraciones y no las canceló. Hay un rubro importante que está en cobro judicial”.

“En cualquier instancia del proceso se puede realizar un arreglo de pago”, indicó Ramos.

Colaboró el periodista Cristian Brenes.