Neymar será la nueva joya que brillará en España

Su fichaje es el más sonado para el curso venidero; el Real aún espera dar su golpe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La llegada de Neymar al F. C. Barcelona es el condimento especial para la nueva temporada que se avecina en la liga española de fútbol.

No solo por los atestados que presenta el joven delantero brasileño, si no por la ausencia de más fichajes de peso por parte de los restantes 19 equipos participantes.

La única excepción podría darla el Real Madrid, si logra amarrar al galés Gareth Bale antes del cierre del mercado; no obstante, el Tottenham Hotspur se niega a ceder pese a la oferta de 125 millones de euros puesta sobre la mesa.

Neymar será compañero de los ya consagrados Lionel Messi, Xavi Hernández y Andrés Iniesta, en lo que se espera que sea un equipo casi invencible en la cita local.

Su gambeta, su habilidad para encarar rivales y su potencia en el remate, hacen del brasileño el hombre ideal para llenar las falencias que exhibió el club catalán sobre el final del curso anterior.

Además, su fichaje representó un golpe político contra su acérrimo rival, pues los madridistas también pujaron por hacerse con los servicios del brasileño.

Precisamente, en Casa Blanca las incorporaciones son de poco renombre, aunque no menos importantes dentro del funcionamiento del once de Carlo Ancelotti.

Francisco Isco Alarcón y Asier Ilarramendi lideraron las últimas campañas exitosas del Málaga y de la Real Sociedad, respectivamente, pese a ser apenas dos futbolistas que no superan los 23 años.

Lo anterior valió el interés del Real Madrid, ayuno en ciertos lapsos de un verdadero creativo que haga olvidar la dependencia del interminable Cristiano Ronaldo.

Vender para subsistir. La crisis económica en España no se olvidó del fútbol; por eso, gran parte de los clubes se vieron obligados a desprenderse de sus mejores figuras para mantenerse en vigencia.

Radamel Falcao encabeza la lista del masivo éxodo de estrellas que se dio en este verano, dejando su sitio a un David Villa que no logró hacerse un sitio en el Barcelona.

Otro romperredes que emigró en busca de nuevas aventuras es Roberto Soldado, hombre gol del Valencia en los últimos tres años y que ahora irá al Tottenham inglés.

Para solventar su ausencia llegó el portugués Hélder Postiga, quien en la temporada anterior convirtió el 38% de los goles del Real Zaragoza, aunque esto no fue suficiente para que el club ocupara el último lugar y descendiera de categoría.