Primer Informe Nacional de Migración e Integración

El Informe permite comprender la participación de inmigrantes en el país

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

En materia migratoria el conocimiento de la realidad hace la diferencia. El conocimiento nos lleva a plantear acciones y políticas razonadas, alejadas de las pasiones y los preconceptos sociales. En virtud de lo anterior, la Dirección General de Migración y Extranjería lanzó el pasado 7 de diciembre su Primer Informe Nacional de Migración e Integración en Costa Rica, esto con el fin de promover el conocimiento de la realidad migratoria nacional, y apoyar así la determinación de acciones y políticas públicas relacionadas con el quehacer migratorio.

Dicho esfuerzo ha sido ejecutado con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El Informe señala temas relevantes que nos permiten comprender mejor la participación de las migraciones en la sociedad costarricense. En materia demográfica, se evidencia una tendencia a la baja en el volumen de la inmigración, dado que si bien durante el decenio 1990–2000 la cantidad de extranjeros prácticamente su duplicó en el país, para la década siguiente el patrón de crecimiento fue de un 20%; indicándose así un desaceleramiento del patrón inmigratorio en C. R.

En materia de empleo, la fuerza laboral extranjera representó en la década pasada cerca del 10% nacional, y se ubica principalmente en los sectores de la construcción, el turismo y la agricultura, siendo todas estas áreas fundamentales para el desarrollo nacional.

En Seguridad Social, el Informe apunta que si bien la demanda por parte de los extranjeros de los servicios de emergencias y de consulta externa de la Caja Costarricense del Seguro Social se mantiene por debajo de su representatividad poblacional, en la actualidad el costo de atención de salud es mayor al monto económico de las cuotas reglamentarias estimadas de ingreso a favor de la CCSS.

Dicha situación se genera, por una parte, debido al rezago en el aseguramiento de una parte de las personas atendidas, pero fundamentalmente a razón del crecimiento global de los costos de la salud pública. Importante señalar que la situación anteriormente descrita se refleja tanto para la población extranjera atendida como para la costarricense; se desprende así, que el fortalecimiento del sistema de seguridad social es tarea de todos, tanto de personas extranjeras como costarricenses, patronos y trabajadores, Estado y empresa privada.

En materia de educación pública, el Informe nos muestra que a lo largo de la década pasada el porcentaje de estudiantes extranjeros ha ido disminuyendo anualmente, producto de la disminución de los patrones inmigratorios; actualmente dicho sector representa el 4,3% del total de la población estudiantil nacional del Ministerio de Educación Pública, y su peso relativo se concentra principalmente en la región metropolitana y huetar norte, donde dicha presencia llega a representar hasta un 11% del alumnado regional.

El Informe ubica rezagos importantes de la participación comunitaria inmigrante en asociaciones de desarrollo; se evidencia que, a nivel nacional, su integración a juntas directivas apenas llega al 1,3%. Por otra parte, el análisis de la percepción pública de la realidad migratoria señala la existencia de tensiones simbólicas socioculturales que requieren la atención del Estado a fin de prevenir la discriminación basada en el origen nacional de las personas; dicha atención debe priorizar en la promoción de modelos de convivencia social que faciliten la comprensión del hecho migratorio.

Finalmente, del Informe se desprende la necesidad de crear sistemas homologables de recolección y sistematización de información estadística de los servicios públicos, vinculados a la realidad migratoria nacional. Así, se establecerán los mecanismos permanentes de monitoreo y seguimiento de las migraciones en la sociedad costarricense.