Juan puede leerlo, mas no logra explicarlo

PISA confirmó que debemos fortalecer la comprensión de lectura y la capacidad de razonar

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La buena noticia es que Juan sabe leer. Sin embargo, no logra comprender el texto tan bien como para explicarlo con sus propias palabras. Su caso ilustra una de las principales conclusiones obtenidas tras la primera participación de Costa Rica en el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), cuyos resultados se divulgaron recientemente.

La “prueba PISA” se aplica a estudiantes de 15 años para medir sus conocimientos y destrezas en lectura, matemáticas y ciencias, áreas fundamentales para participar con éxito en la sociedad actual. La PISA 2009+, en la cual debutó Costa Rica, evaluó especialmente la comprensión de lectura.

PISA es promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en sus 34 países miembros y 40 naciones asociadas. Las economías más exitosas del mundo –como la mayoría de las que integran la OCDE– utilizan sus resultados para evaluar la calidad de su sistema educativo e invertir en este sector, clave para el desarrollo sostenible.

Un ejemplo real. PISA evalúa la comprensión de lectura con una escala de seis niveles: desde una complejidad mínima –como identificar información puntual en un texto – hasta el nivel 6, que exige la capacidad de crear hipótesis y evaluar críticamente.

Por ejemplo, en PISA 2009 los estudiantes recibieron un diagrama titulado “Récord de altura en un globo de aire caliente”. Acerca de este debían responder una pregunta cerrada (de selección múltiple, con un nivel 2 de complejidad) y otra abierta (de desarrollo propio, de nivel 3).

El diagrama describe –con dibujos y textos breves– cómo el piloto Singhania logró el récord de altura. Muestra las dimensiones del globo utilizado por él, e incluye otro globo pequeño con el texto “tamaño de un globo convencional”. La primera pregunta fue: ¿Por qué el dibujo muestra dos globos? (Respuesta b: para comparar el tamaño del globo de Singhania con el de otros globos de aire caliente). El 68% de los estudiantes costarricenses eligió la respuesta correcta, en comparación con 75% de los alumnos de países miembros de la OCDE.

Otra parte del diagrama contiene una línea vertical que ilustra el récord de Singhania (21.000 metros) y, más abajo, la máxima altura alcanzada por un avión (10.000 metros). La pregunta abierta fue: ¿Cuál es el propósito de incluir el dibujo de un avión en este texto? (Posible respuesta: para comparar el récord logrado en globo con la máxima altura alcanzada por un avión). El 37% de los costarricenses logró formular una respuesta válida, vs. el 51% de los estudiantes de países miembros de la OCDE.

Según los parámetros de PISA, nuestros jóvenes poseen al menos un dominio básico de lectura (nivel 2), pero tienen dificultades para responder preguntas que requieren mayor análisis e interpretación.

La buena noticia. En el área de lectura, alcanzamos el segundo lugar entre 10 países de América Latina que participaron en PISA. Solo Chile recibió un mayor puntaje (449) que Costa Rica (443). La gran mayoría de nuestros estudiantes (67%) mostró el dominio de lectura básico, comparado con 53% de los latinoamericanos.

Entonces, ¿por qué preocuparnos? Costa Rica alcanzó la posición 44 entre 74 países. Estamos en la mitad inferior de la clase, en comprensión de lectura. Mientras el 57% de los estudiantes en los países de la OCDE pudo interpretar textos que requieren una comprensión más que “básica” (nivel 3), solo 33% de los nuestros lo logró. Estos resultados contrastan aun más con los de países líderes en educación, como Finlandia, donde el 75% se ubica en el nivel 3 o por encima de él.

En la actual sociedad del conocimiento, estas brechas en la comprensión de lectura se traducen en mayores diferencias en la calidad de vida y en las oportunidades para los jóvenes.

¿Cómo mejorar nuestro sistema educativo? Este es el reto asumido por las sociedades interesadas en el bienestar de sus ciudadanos. Un estudio de la firma consultora McKinsey, “Cómo los mejores sistemas educativos del mundo siguen mejorando” (2010), sugiere valiosas respuestas con base en la experiencia de 20 países.

Entre las intervenciones requeridas para una reforma educativa exitosa, el estudio subraya la importancia de fortalecer la capacitación de los docentes ya que, sin mejoras en la forma de enseñar, es difícil lograr un cambio significativo en el aprendizaje de los estudiantes.

En Costa Rica, los docentes saben enseñar a “leer”, pero hoy los niños necesitan desarrollar su capacidad de comprender e interpretar diversos tipos de textos, para lo cual es indispensable cultivar en las aulas el pensamiento crítico y el razonamiento. PISA confirma las fortalezas de nuestro sistema y nos señala oportunidades para avanzar hacia una educación pública de primera calidad.

En un país que se enorgullece de su tasa de alfabetización, es hora de dar un salto cualitativo.