Importante avance en la lucha contra la malaria

Los mosquitos son los insectos más peligrosos para el ser humano

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El pasado 23 de diciembre se publicó una noticia en la cual se destacaba el hecho de que Costa Rica está cerca de erradicar la malaria ( La Nación , pág. 24 A), lo cual representa un logro muy importante pues es una enfermedad que causa trastornos serios en la salud de las personas afectadas e implica costos muy elevados para el sistema de seguridad social, causante de más de un millón de muertes a nivel mundial.

La malaria o paludismo es una enfermedad contagiosa producida por un protozoario parásito de los glóbulos rojos de la sangre y transmitida por el mosquito anófeles, mosquito que vive en las regiones cálidas y pantanosas.

El microbio produce ataques de fiebre periódicos (fiebres tercianas y cuartanas) y una debilitación progresiva del organismo.

El tratamiento clásico del paludismo consiste en la administración de la quinina y sus sales. Los mosquitos transmiten protozoarios como el Plasmodium falciparum, P. vivax (productor del paludismo terciano), P. ovale (que da lugar a una forma especial de paludismo terciano) y P. malariae (causante del paludismo cuartano).

Se espera que para el año 2017 la erradicación de la malaria sea una realidad. Se destaca en la noticia que las medidas para el éxito fueron los controles en Limón, específicamente en Matina, donde antes se daban más del 90% de los casos, debido a que el agua acumulada en los antiguos canales de las bananeras favorecía la reproducción del mosquito anófeles, transmisor de la enfermedad.

La noticia se basa en el “Reporte mundial de la malaria”, en donde se indica que Costa Rica redujo un 75% la incidencia de este mal entre el año 2000 y el 2011 y que no se han dado muertes desde el año 2009.

Sin embargo, llegar a la erradicación ha tomado más de un siglo. Gran cantidad de informaciones sobre la malaria en Costa Rica provienen de los datos y observaciones realizadas por el médico Alexander von Frantzius, quien en 1868 publicó un artículo sobre la fiebre malaria en Costa Rica en la revista Virchows Archiv, Vol. 43, número 3. Dicho artículo fue traducido al español y publicado en la Revista Costarricense de Salud Pública v. 18 No.1 Julio 2009. El Dr. Frantzius presentó una descripción geomorfológica de las regiones con malaria, indica cual es el sustrato geológico de las depresiones en las cuales era más favorable la acumulación de agua y la generación de “miasmas” y menciona entre otros aspectos en cuales regiones de Costa Rica se presentaban más casos de malaria. Curiosamente, una de esas regiones era Matina, en la región Huetar.

Frantzius señala que en aquel entonces sucedían epidemias de fiebre solo de tiempo en tiempo, aproximadamente cada 20 hasta 40 años, pero desde el año 1833 se repetían con tal intensidad, refiriéndose al valle de Ujarrás, que el Gobierno dispuso que los habitantes abandonaran el lugar y se asentaran en Paraíso.

En 1866 se reportaron 120 muertes en el lugar conocido como Angostura cerca de Turrialba. También menciona que al final del año 1866 y hasta el año 1867 empezó una epidemia intermitente en la provincia de Alajuela y en el lugar llamado Poás. Indica que el primer caso de fiebre malaria de tipo remitente y persistente ocurrió en los años 1854 y en 1859 en Puntarenas, así como en los años 1838 hasta 1841.

Los mosquitos o zancudos son, sin lugar a dudas, los insectos más peligrosos para el ser humano pues provocan miles de muertes y afectan en gran medida el desarrollo socioeconómico de los países subdesarrollados.

A la luz de estos datos, es fundamental la disposición adecuada de desechos líquidos y sólidos y el suministro de agua potable, además de reducción de suampos y aguas estancadas cerca de las casas de habitación.

Además, se deben tapar los recipientes donde se almacena agua, reciclar material plástico, vidrio o aluminio que pueda acumular agua.