Derecho de respuesta: Inexactitudes sobre el PINA del MEP

Solicitado a raíz de la publicación ‘Llueven críticas a programa del MEP contra rezago educativo’, del 3 de marzo del 2022

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La nota “Llueven críticas a programa del MEP contra rezago educativo”, publicada el 3 de marzo, presenta inexactitudes. El Plan Integral de Nivelación Académica (PINA), aprobado por el MEP el 22 de febrero, fue sometido a consulta a más de 30 actores externos, nacionales e internacionales, del ámbito educativo y político. Las observaciones que cumplían los criterios de viabilidad fueron incorporadas a la versión final del plan, pero en la nota solo se mencionan 5 de los 27 que respondieron y se toman como críticas actuales observaciones hechas a petición del MEP a un borrador que se envió a consulta el 6 de enero del 2022.

Según la nota, “los expertos” —sin especificar cuáles— dicen que el plan “no contiene mecanismos para medir resultados y tampoco identifica responsables de rendir cuentas sobre el avance de lo programado y, además, no está claro quién supervisa que todo se ejecute”, pero el capítulo 4 establece una estrategia para dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos, acciones estratégicas, indicadores, metas, líneas base, el período de ejecución y las instancias responsables de la rendición de cuentas.

Los expertos, según ustedes, “cuestionan, además, cuál será el financiamiento, pues no está especificado el presupuesto, y reprochan que no se contemple a la población con discapacidad o adulta”. La viabilidad financiera del plan corresponde al presupuesto aprobado al MEP para el 2022. Y el detalle se encuentra en el apartado “Fundamentos presupuestarios”, en el capítulo 2.

Con respecto a la observación del BID, recibida como parte de la consulta antes de la aprobación del PINA, acerca de que “no se hace referencia a la estrategia pedagógica” que se propone “utilizar considerando las brechas en aprendizajes”, lo indicado se encuentra en el documento complementario “Orientaciones pedagógicas para la nivelación académica”, el cual contiene los aspectos pedagógicos para la nivelación, incluyendo la atención de servicios educativos que se brindan en Preescolar, I y II Ciclos, III Ciclo y Educación Diversificada, así como al estudiantado de educación especial, el subsistema de educación indígena, la educación para jóvenes y adultos, la educación técnica profesional y alta dotación, talentos y creatividad.

“El sinfín de críticas y dudas lo hicieron expertos de cinco entidades que revisaron la estrategia 2022-2025, la cual, para empezar, ni precisa qué se entiende o en qué consiste el rezago educativo que hay que combatir” es una de las aseveraciones de la nota periodística. Con base en las observaciones recibidas en el proceso de consulta, se creó un apartado de fundamentos sociales, donde se define el rezago educativo y se amplía sobre sus causas y consecuencias. Se vincula el rezago educativo con las acciones estratégicas que realiza el MEP, desde el Plan Estratégico Institucional, promoviendo la participación estudiantil para lograr permanencia y éxito educativo. Además, se sumó un glosario con las diversas conceptualizaciones y definiciones de los principales constructos que se abordan en el PINA.

También, dice el reportaje, que el Estado de la Nación expresó que “la propuesta resulta muy general, si solo se señala la intención de llevar a cabo los programas de estudios completos de todas las materias, sin mencionar explícitamente la atención especial que requieren los aprendizajes más perjudicados durante los ciclos lectivos afectados por la huelga del 2018 y la pandemia, tales como Estadística y Probabilidad en Matemáticas y expresión o comprensión oral en Español”. Tanto en el PINA como en las orientaciones pedagógicas, en sus versiones definitivas, se definen las acciones pedagógicas concretas para la nivelación académica en el desarrollo del programa de estudio completo, así como la necesidad del abordaje de los conocimientos indispensables previos y los aprendizajes base. En el capítulo 3 se anota que para ampliar la comprensión del proceso debe consultarse el documento “Orientaciones pedagógicas”.

Además, los aprendizajes previos y los base, fundamentales para lograr la nivelación académica, se encuentran disponibles en la “Caja de herramientas”, como parte de los recursos que se les han brindado a los docentes para apoyar su labor profesional, como principales tomadores de decisiones curriculares y pedagógicas en el aula.

“En el PINA no se precisa cómo se van a reponer esos contenidos, ni tampoco en Matemáticas, por lo cual el PEN pide detallarlo”. Con respecto a esta afirmación, las áreas estratégicas del PINA toman en cuenta la mediación pedagógica que realiza el docente en el aula; además, las estrategias y proyectos que complementan la nivelación aportan espacios para el desarrollo y logro de los aprendizajes esperados, tales como las lecciones de fortalecimiento en matemáticas y los proyectos específicos para el desarrollo de habilidades matemáticas en primaria y secundaria, contemplados en el mismo capítulo 3.

“No quedan claros ‘los mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas de estos actores’, señala el Programa Estado de la Educación”. Ante esta inquietud, en la versión final del PINA, en el capítulo 4, se establecen los mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas. Este actuar se fortalece con la circular DVM-AC-240-03-2022 referente a la solicitud de inclusión de indicadores del PINA en el Plan Operativo Anual Institucional, que deben elaborar las direcciones de oficinas centrales y las 27 direcciones regionales.

También, se coordinó para que los planes de capacitación y formación y el Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense contribuyan al logro del plan.

Donde dice “otra laguna detectada por los expertos es cómo se medirá el rezago de los alumnos” y que “según el MEP, se hará un diagnóstico grupal por nivel, año escolar y asignatura, pero no aclara qué tipo de herramienta utilizará para medir el rezago”, en el capítulo 2, se establecen los elementos que aportan al diagnóstico y se señalan las pruebas de dominio lingüístico, resultados del Estudio regional comparativo y explicativo 2019, resultados de pruebas FARO 2021, estadística de los censos inicial, intermedio y final 2021, así como los niveles de logro reportados por cada docente en ese mismo período, en el Sistema para la recopilación de información de la evaluación de los aprendizajes.

Además, en la circular DVM-AC-DDC-0355-2022, los directores y docentes recibieron la información relacionada con la evaluación diagnóstica en el aula para el curso lectivo 2022.

Sobre la observación de la decana Magda Cecilia Sandí, que “la puesta en marcha de este plan debe quedar en manos de los niveles de la estructura que puedan tomar las decisiones y medidas correctivas oportunas y de manera ágil, de tal suerte que todo fluya y se resuelvan los problemas y limitaciones a corto plazo con los recursos disponibles”, se estableció que cada una de las instancias definidas como responsables y tomadoras de decisiones deben reportar en el POA avances, limitaciones y riesgos para el logro de las metas, cada seis meses.

La observación de la UCR de “habilitar otros espacios en las jornadas de trabajo de cada centro educativo para poner en marcha la nivelación” está contemplada en el capítulo 3, tal es el caso de la educación preescolar para ampliar el tiempo dedicado a la atención grupal, o en primaria, las reorientaciones de funciones de algunos recargos, y el aprovechamiento, en escuelas unidocentes, del espacio círculo de la armonía y la creatividad, para apoyar los procesos de nivelación académica en lectoescritura y matemáticas. En secundaria, las lecciones de fortalecimiento se enfocarán en Matemáticas, Español, Ciencias e idiomas.

En cuanto a lo declarado por Gladys Jiménez, presidenta del PANI, quien en la nota “pone en duda el papel que se le da en esta estrategia a los padres como ‘los protagonistas responsables de los procesos de enseñanza y aprendizaje’ de los rezagos”, pues alega “que ellos no tienen la formación necesaria”, en el documento complementario “Orientaciones para el apoyo técnico-administrativo de los procesos de nivelación académica” se mencionan los roles de las familias y encargados legales en relación con el acompañamiento a los estudiantes en el proceso de nivelación y el vínculo que deben guardar con el centro educativo, no como protagonistas del proceso, sino como como actores, cuyo apoyo complementa la labor docente. Más bien, en el apartado “Áreas estratégicas”, se incluyen acciones de apoyo socioemocional a estudiantes y familias. Y en la promoción y fomento de la lectura, se incluye también el apoyo familiar.

Aunque se comparte la preocupación del Colypro por las restricciones presupuestarias, expresada en la frase “lo cual limita a todas luces la posibilidad de financiar el cumplimiento de nuevas estrategias para la nivelación académica durante los años venideros”, una de las premisas del plan es que sus acciones se puedan ejecutar con el presupuesto aprobado al MEP para el 2022, de manera que todas las acciones contenidas cuentan con el presupuesto necesario para su ejecución.

La aseveración “también hizo un llamado al MEP a no olvidar a la población joven y adulta que se desvinculó del sistema educativo y pasó a formar parte de las modalidades de educación destinadas para este fin” encuentra respuesta en el PINA aprobado, cuando se solicita la activación de la estrategia “Alerta temprana” en el caso de personas en riesgo de exclusión educativa y vulnerabilidad, que se aplica en todas las modalidades educativas. Además, se pide el seguimiento al proceso de reincorporación de los estudiantes en el marco de análisis y seguimiento, en los indicadores 11 y 12.

Las declaraciones de la viceministra académica María Alexandra Ulate fueron extraídas de entrevistas anteriores a la aprobación y publicación del plan. Como se ha logrado demostrar, todas las observaciones de la consulta promovida por el MEP, que cumplieron con las premisas de viabilidad establecidas, fueron incorporadas en la versión aprobada el 22 de febrero del 2022.

Steven González Cortés, ministro de Educación.