Citas para licencias y cámaras en carretera

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Con respecto al artículo aparecido en días pasados, intitulado “Sitios en Facebook cobran hasta ¢4.000 por citas para licencia”, el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), ante la preocupación por esta situación, le facilitó temporalmente a la Dirección General de Educación Vial una herramienta a través de un link en la página web del Cosevi para que los usuarios, desde cualquier lugar del país, puedan realizar el trámite vía Internet.

Además, designó a nueve funcionarios para atender el call center 2522-0800 (línea directa), en el que las personas pueden sacar cita para las pruebas teórica y práctica, vía teléfono.

Sin embargo, la administración del link y la cantidad de citas por día son administrados, propiamente, por Educación Vial. Además, hay que reiterar que la Dirección General de Educación Vial está trabajando para agilizar el proceso de contratación formal del call center que se encargará de atender estos trámites.

Por otra parte, en relación con el artículo “Burocracia atrasa plan de cámaras en carretera”, publicado el pasado 8 de mayo, nos permitimos aclarar que el sistema de detección automática de infracciones a la legislación de tránsito mediante cámaras es un proyecto que, por el éxito demostrado en la modificación de la conducta de los infractores, por excesos de velocidad, durante el tiempo en que estuvo en ejecución, motiva a las autoridades del Cosevi a consolidar todos los aspectos necesarios para retomarlo.

Lo anterior, con el propósito de que se constituya en una activad sostenida y no esté expuesta a cuestionamientos de la más diversa índole.

Por lo tanto, lejos de constituirse en actos de burocracia, como se califica en dicha publicación, se están concluyendo los estudios necesarios para adoptar la mejor decisión a la mayor brevedad posible, y comunicar lo correspondiente a la ciudadanía.