Combustibles inorgánicos, la gran esperanza

 ¿Está llegando el final de los combustibles de petróleo?

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Cuando el hombre hizo explotar la bomba de hidrógeno en el Pacífico en la década de los cincuenta, notó el tremendo poder de esa reacción de fusión termonuclear. Si el humano logró igualar eso hace 50 años, pronto dominará el hidrógeno gaseoso que es más simple de lograr. Si tomamos ese gas y lo encendemos con una chispa, se quemará en el aire y emitirá energía, igual que cualquier combustible.

Si le aplicamos al agua una descarga eléctrica controlada, tal líquido, compuesto por hidrógeno y oxígeno, genera en los electrodos, gas hidrógeno por un lado y gas oxígeno por el otro. El hombre conoce muy bien las reacciones del hidrógeno como átomo, como gas y como componente del agua utilizando la ciencia electroquímica.

Nuevos modelos. Por otro lado, ya se logró un nuevo modelo de automotor, con el hidrógeno como combustible, y operará a mediados o finales de este año con ese gas. Lo importante, por ahora, es que se desarrollen expertos en el nuevo campo electro mecánico, para obtener y manejar el gas de manera efectiva y menos costosa que los hidrocarburos, y que, mezclado con la gasolina o puro, logre mayores rendimientos.

Es casi un hecho que, en los próximos años, en el mundo se comenzarán a presentar oportunidades para los propietarios de vehículos automotores nuevos o usados, pero no envasando el gas en cilindros, sino directamente del agua no peligrosa y que sirve hasta para apagar incendios. No debemos desesperarnos sembrando alimentos para producir alcohol, pues llegará el momento en que el consumo de hidrocarburos para mover vehículos de transporte comenzará a disminuir al utilizarse el hidrógeno inorgánico como medio de combustión interna y bajar de esa manera el costo del combustible en un automóvil normal (con el lógico respeto hacia el hidrógeno, que es inflamable y explosivo).

Siempre hay un pero. Nada es perfecto, pero ya se ha avanzado mucho. La gasolina es también muy inflamable y explosiva, pero se utiliza hace décadas.

¿Le gustaría a usted contar con un generador de hidrógeno que le baje el costo del combustible en un 30 a 70% y hasta con un sistema “hágalo usted mismo” y sin generar contaminación? Pues ya estamos muy cerca. Debemos entonces pensar más hacia el futuro y obtener energía eléctrica intensiva, que será la base del desarrollo contra el petróleo, a través de energía hidroeléctrica, energía eólica, energía calórica del suelo y otras rutas.

Para explotar tales oportunidades, deberemos reforestar todas las cimas de los cerros y solo cultivar y vivir en los valles y llanuras. Además explotar la geología para encontrar los sitios en donde pueden crearse géiseres artificiales con mucha presión de vapor de agua como sucede naturalmente en el Miravalles. ¿Está llegando el final de los combustibles de petróleo?

Dependerá de cuánta agua logremos capturar para generar energía eléctrica, que será la forma de obtener el hidrógeno y otros medios de locomoción y de la visión a largo plazo que tengan los ciudadanos de cada nación. ¿Seremos los ticos parte de tal resurgimiento, o solo simples espectadores?