Página quince: Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo

Los países ricos evitarán vivir aislados en fortalezas solo si el resto del mundo tiene éxito en la lucha contra el virus y sus variantes

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

LAGUNA BEACH– Admitiendo que «nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo», el G7 recientemente anunció medidas adicionales con el propósito de facilitar un «acceso más asequible y equitativo a las vacunas, las terapias y los diagnósticos» en todo el mundo, con el fin de luchar contra la covid-19.

Traducir esta intención declarada en acciones eficaces requerirá tanto de liderazgos políticos audaces dentro de los propios países como de una forma de apoyo a los países en desarrollo que vaya mucho más allá de la ayuda financiera.

Acertar en lo que debe hacerse no será nada fácil, pero estos esfuerzos son esenciales si los países ricos quieren evitar vivir aislados en fortalezas teniendo una mentalidad acorde con dicho encierro.

La actual desigualdad en la disponibilidad y el despliegue de vacunas es muy marcada. Según el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, hasta ahora tan solo 10 países dan cuenta del 75 % del total de vacunas contra la covid-19 que fueron administradas. En más de 130 países no se ha administrado ni una sola dosis.

Frente a esa desigualdad, el G7 acordó aumentar la ayuda relacionada con la pandemia a $7.500 millones e instó a que otros, incluidos entre ellos los países del G20 y las organizaciones multilaterales, aumenten su apoyo a los países en desarrollo, ya sea a través del mecanismo Covax o mediante la iniciativa denominada Acelerador del acceso a las herramientas contra la covid-19.

Tomar estas acciones no es solo hacer lo correcto, dado los considerables riesgos a los que se enfrentan los países en desarrollo, tomarlas también redunda a favor de los intereses de los países desarrollados.

A menos que el resto del mundo tenga éxito en la lucha contra el virus, las nuevas variantes se multiplicarán y enfrentarán a las economías avanzadas con una serie aparentemente interminable de escenarios potenciales donde todos pierden.

Nuevas variantes. El primero escenario surge a partir del riesgo de «importar» nuevas variantes que aniquilen la eficacia de las vacunas existentes y causen la renovación de los espantosos ciclos de infección, hospitalización, muerte y confinamiento.

La batalla contra la covid-19 ya se ha hecho más dificultosa por la aparición de nuevas variantes del virus, como por ejemplo la cepa de Kent (Inglaterra) y la cepa de Sudáfrica. Afortunadamente, aunque estas variantes han aumentado la velocidad de transmisión, no parecen haber descarrilado la eficacia de las terapias y las vacunas.

Minimizar el riesgo de que surjan más cepas desestabilizadoras es crucial para que los países den un giro, y se alejen de la conmoción que ha destrozado vidas y medios de subsistencia. La alternativa es adoptar un abordaje de cierre de fronteras, que sería una situación similar a encerrarse dentro de un búnker.

Esta ya no es una carrera de dos competidores. Ahora todos estamos en un mismo equipo: alentando a que la inoculación gane la carrera, no solo contra el virus original, sino también contra las nuevas variantes.

Si esto no ocurre, muchos países, y en especial aquellos que han avanzado considerablemente en la reducción de las infecciones y la administración de vacunas, se enfrentarán repetidamente a una difícil decisión entre dos opciones: o bien se arriesgan a ser perturbados por una nueva variante proveniente del extranjero o bien reducen drásticamente el flujo de ingreso y el flujo de salida de ciudadanos, residentes y visitantes. Y ninguna de las dos opciones sería fácilmente sostenible.

Hay diferentes maneras en las que ayudar a otros países en su lucha contra la covid-19 se constituye en una prioridad nacional, particularmente para los países occidentales y sus aliados.

China ya amplió su influencia y su posición en el mundo en desarrollo, tanto directamente, a través de la «diplomacia de las máscaras» (proporcionando máscaras gratuitas para reducir la transmisión del virus) como indirectamente, demostrando que su modelo de gobierno es más eficaz que el de los países occidentales con respecto a superar las adversidades imprevistas.

Ahora China está atareada ofreciendo vacunas, como también lo está Rusia. Por ejemplo, la plataforma africana de suministros médicos anunció recientemente que se le había ofrecido 300 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, junto con financiación para los países que podrían necesitarla.

Ir más allá. Un abordaje eficaz del G7 dirigido a hacer que la vacunación sea más asequible para los países en desarrollo ayudaría a contrarrestar la opinión de que este grupo ha abandonado el escenario mundial. También es coherente con el objetivo de la administración Biden de volver a participar activamente a escala mundial.

La eficacia del G7 en este ámbito implicará algo más que cumplir plenamente con su más reciente conjunto de promesas importantes. El tiempo es esencial, ya sea para poner la ayuda financiera a disposición de los países en desarrollo o para donarles las dosis en exceso que tendrán los países desarrollados, dado que la recepción de dichas dosis ya está prevista y garantizada.

El G7 también debe ir más allá de esa ayuda, por lo menos en dos sentidos. En primer lugar, cuando sea necesario y se les solicite, los países miembros deberán proporcionar asistencia técnica y apoyo logístico para superar las microfallas que interrumpen las cadenas de suministro locales (una «imperfección» que socavó durante mucho tiempo esfuerzos anteriores de vacunación, como por ejemplo aquellas microfallas relacionadas con la vacunación contra la malaria, y que ahora pueden superarse más fácilmente).

En segundo lugar, el G7 debería presionar a los fabricantes de vacunas para que compartan sus conocimientos con los productores locales y para que les faciliten la adquisición de capacidades legales y operativas con el propósito de que dichos productores locales produzcan vacunas.

El camino que queda por recorrer es arduo. Habrá oposición en muchos niveles, incluso de aquellos que desean gastar dinero y hacer esfuerzos solamente en sus propios países y de quienes buscan proteger las actuales oportunidades de ganancia provenientes de las vacunas contra la covid-19 y las futuras oportunidades de ganancia provenientes de los avances científicos que se incorporen a las vacunas.

Sin embargo, por muy difícil que sea todo esto, las alternativas son aún más duras: vivir con interrupciones causadas por el virus, vivir en búnkeres nacionales o vivir enfrentando ambas situaciones.

Mohamed A. El-Erian: quien es consejero económico en jefe de Allianz y presidente de Queens’ College, University of Cambridge, fue presidente del Consejo de Desarrollo Global del presidente estadounidense Barack Obama. Su más reciente libro es «The Only Game in Town: Central Banks, Instability, and Avoiding the Next Collapse».

© Project Syndicate 1995–2021