El pecado mortal

Al término de la Semana Santa, me dice una amiga, el ritual no ha mejorado sus percepciones religiosas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Al término de la Semana Santa, me dice una amiga, el ritual no ha mejorado mis percepciones religiosas: en este orden de cosas, el episodio que marcó para mí un antes y un después sucedió cuando yo tenía siete años, había acudido a contar mis pecados y el sacerdote que oficiaba, oyéndome balbucearlos, me dijo con justa razón que no le hiciera perder el tiempo, me dejara de pecaditos veniales y le confiara un verdadero pecado mortal.

Como yo no sabía ni teóricamente qué era eso, el hombre se puso bravo, a mí me dio miedo y hui despavorida del confesionario para nunca más volver a un sitio como ese.

Continúa: mucho tiempo después, vine a dar con la idea de que el pecado mortal realmente existe. Consiste en hacer daño malicioso a los demás o no hacerles el bien cuando era posible: a mi modo de ver, todo se reconduce a eso. En este sentido, reconozco que he incurrido y vuelto a incurrir en esta gravísima contravención ética, y posiblemente vuelva a hacerlo en el futuro. Nada me redime, de poco sirve que me lo reproche. Admitirlo es el principio y el fin de mi reflexión religiosa, si es que puede llamarse así.

Cita: en una obra menor, Notre Dame, el novelista Ken Follett cuenta sus impresiones sobre el incendio que destruyó parte de la famosa catedral en abril del 2019: “No soy creyente, dice Follett, pero voy a la iglesia a pesar de todo. Adoro la arquitectura, la música, las palabras de la Biblia y la sensación de compartir algo tan profundo con los demás”.

A mí me pasa todo lo contrario, agrega mi amiga, yo evito los templos; como nada sé de arquitectura, me basta con mirarlos desde fuera; la música puedo oírla en otras partes.

Cita de nuevo: además, si debo creer a Joyce Carol Oates (Un libro de mártires americanos), “los textos sagrados de las grandes religiones son apologías de la opresión, la ignorancia, la superstición, y también de la resignación ante la tiranía política, por no mencionar la esclavitud y el maltrato a las mujeres”.

Termina: en un templo, solamente podría compartir el recuerdo del miedo profundo que experimenté a los siete años y, como entonces, mi ignorancia de lo que en términos religiosos es el mayor de los pecados.

carguedasr@dpilegal.com

Carlos Arguedas Ramírez fue asesor de la presidencia (1986-1990), magistrado de la Sala Constitucional (1992-2004), diputado (2014-2018) y presidente de la Comisión de Asuntos de Constitucionalidad de la Asamblea Legislativa (2015-2018). Es consultor de organismos internacionales y socio del bufete DPI Legal.