• 01 de marzo de 2017

    Fuentes: Para determinar los datos relacionados con el Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Tribunal Supremo de Elecciones, Asamblea Legislativa, Contraloría General de la República y Defensoría de los Habitantes, se consultaron los siguientes documentos:


    1. Índices Salariales correspondientes al primer semestre de 2016.
    2. Manuales de Puestos.
    3. Manuales de Especialidades.
    4. Reglamentos de carrera profesional y dedicación exclusiva.
    5. Leyes de prohibición.
    6. Detalle de incentivos específicos que pagaba cada institución.

    Dirección de proyecto y edición: Hassel Fallas

    Diseño y programación: Pablo Robles y Bryan Gutiérrez

    Creación y análisis de bases de datos: Camila Salazar y Mercedes Agüero

    Experiencia de usuario:Fredy Guzmán


    Consulte la metodología de esta app.

    Descarge la base de datos.


    DATA GRUPO NACIÓN GN S.A 2017

    El peso de los incentivos salariales

    Sobre esta aplicación interactiva

    Fecha: 01 de Marzo, 2017
    Por Camila Salazar y Mercedes Agüero R.
    Periodistas de la Unidad de Inteligencia de Datos de La Nación
    Correo: data@nacion.com

    ¿Cuánto pesan los incentivos salariales en el Presupuesto de la República hoy? ¿Cuándo y por qué se crearon esos pluses? ¿A quiénes se les pagan? ¿Cuánto ganaría usted si trabajara en el Gobierno Central?

    En la Unidad de Inteligencia de Datos de La Nación nos dimos a la tarea de responder a esas preguntas y desenmarañar el sistema de remuneraciones de las instituciones, cuyos salarios se cargan al Presupuesto de la República. Es decir, salen de los impuestos que usted paga.

    Con este objetivo, creamos la aplicación interactiva “Mi salario en el Gobierno”, que permite estimar el salario que una persona obtendría si trabajara en alguna de las instituciones del Gobierno Central.

    Las entidades incluidas son todos los Ministerios, la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial, la Defensoría de los Habitantes, la Contraloría General de la República y el Tribunal Supremo de Elecciones.

    La base de datos

    La aplicación es alimentada por una base de datos, creada por la Unidad a partir de los Manuales de Puestos, los Manuales de Especialidades y los Índices Salariales del I Semestre de 2016 de las entidades estudiadas. La misma incluye el grado académico requerido para ocupar el cargo, los años mínimos de experiencia, la profesión, el puesto y su salario base respectivo. La aplicación también incorpora una serie de incentivos fijos que podría recibir el trabajador según el puesto que desempeña y la institución en la que trabaja. En total se seleccionaron 15 incentivos de un total de 113 que existen en el Gobierno Central. Se utilizaron los que cubren a la mayor cantidad de funcionarios para simplificar el análisis. Esto quiere decir que muchos salarios podrían ser aún más altos, ya que podrían recibir más pluses como zonaje, por citar un ejemplo.

    Estos datos se sistematizaron en una hoja de cálculo luego de extraerse de documentos en PDF de la Dirección General del Servicio Civil (para el Poder Ejecutivo), de la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial, la Defensoría de los Habitantes, la Contraloría General de la República y el Tribunal Supremo de Elecciones. Todas estas instituciones tienen su propio régimen salarial.

    Los datos en la aplicación incluyen una muestra de 501 puestos y 3.135 observaciones. Del análisis se excluyeron los puestos docentes del Ministerio de Educación Pública, por la complejidad de clasificación de los mismos.

    También se suprimieron las plazas aprobadas por la Autoridad Presupuestaria (puestos del régimen de confianza como ministros, asesores, consultores, entre otros). A su vez, en el caso de la Contraloría General de la República se eliminaron los puestos que actualmente se rigen por salario único.

    Los incentivos fijos que se incluyeron en la aplicación se explican a continuación:

    Adicionalmente, dentro de la aplicación se creó una sección para el incentivo de Carrera Profesional, donde los usuarios pueden calcular cómo el sector público remunera títulos académicos, capacitaciones, experiencia en el sector público y publicaciones. Los datos para esta sección se extrajeron de los reglamentos o directrices internas de cada institución que regulan la Carrera Profesional.

    El cálculo final sobre el salario es una aproximación, debido a que existen otros incentivos específicos que se pagan a ciertos puestos, los cuales no fueron incluidos en la aplicación.




    NOTAS RELACIONADAS

    OTRAS NOTAS