También hay faltante de dosis más allá del Valle Central

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Liberia y Pérez Zeledón. En los Ebais de estos cantones, de Guanacaste y San José, respectivamente, también escasean las dosis del esquema básico de vacunación.

En los 11 Ebais de Liberia no hay vacunas de hepatitis B, tetraxim y pentaxim, corroboró María Lucinda Diéguez, directora del Área de Salud.

La misma situación enfrentan funcionarios de Salud y usuarios de Pérez Zeledón, confirmó Sigifredo León, director de Enfermería del Área de Infectología.

“Desde este año hemos tenido un desabastecimiento importante de algunas de estas vacunas; si no es una, es otra”, apuntó León.

De acuerdo con el funcionario, incluso la cobertura en el cantón josefino de la vacuna de pentaxim bajó de un 95% a un 86%, en los últimos meses.

Entre tanto, la directora del Área de Salud de Liberia manifestó que no tenían información de cuándo estarían entrando los recursos preventivos.

“Lo que hacemos es decirles a los usuarios que vuelvan a la semana o que estén pendientes de los carteles informativos del Ebais”, agregó Diéguez.

Por el momento, en los centros médicos, los especialistas les piden a las madres y padres de familia que esperen la entrada de las vacunas. Sin embargo, los encargados no les pueden dar una fecha determinada.

Esperar o pagar. La alternativa que les queda son, bien acudir a una clínica privada, bien comprar la dosis en las farmacias.

Por esto último optó Magaly Jiménez, mamá de una bebé de cuatro meses.

A su hija le tocaba la segunda dosis de pentaxim, y cuando le dijeron que no había en el Ebais de Palmares de Pérez Zeledón, decidió comprarla por su cuenta.

“Por dicha uno tiene la capacidad, pero de igual manera es injusto y preocupante que se dé esta situación porque hay gente que no lo puede hacer”, dijo Jiménez.

Aunque la misma historia se repitió con la hija de Tania Vargas; esta mujer aseguró que no dispone de los ¢18.000 colones que cuesta la dosis que ocupa su bebé, en las farmacias.

“El bolsillo no da para tanto; no tengo la capacidad para comprar la dosis”, expresó la mujer.

Esa misma es la respuesta de muchos otros padres que llegan a los Ebais con sus hijos, solo para enterarse del faltante y salir con la angustia de no saber hasta cuándo podrán vacunarlos.

Mientras tanto, en el Ministerio de Salud no se conoce el alcance del problema; es decir, en cuántas zonas faltan las dosis.

“Eso depende mucho del manejo que se hace a nivel local en la solicitud de vacunas”, manifestó la doctora María Ethel Trejos, directora de Vigilancia de la Salud.

Sin embargo, aseguró que en las próximas semanas los Ebais dispondrán de estos ansiados recursos.