Honduras exige visa consular a costarricenses que deseen ingresar a su territorio

El gobierno de Honduras confirmó que lo hace en ‘reciprocidad’ a una medida similar adoptada por Costa Rica

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El Gobierno de Honduras anunció que a partir de este martes 10 de octubre exigirá visa consular a los costarricenses que deseen ingresar a su territorio. Sin excepción alguna.

Esta información fue confirmada por la Cancillería de Honduras a través de su red social X (antes Twitter). En un comunicado de prensa alegan que lo hacen en “reciprocidad” a una medida similar adoptada por Costa Rica.

Con respecto a la implementación de la visa consular para los ciudadanos costarricenses, el Gobierno hondureño solicita los siguientes requisitos, conforme al artículo 75 de la Ley de Migración:

  1. Documento de viaje válido (pasaporte).
  2. Presentar certificación médica debidamente legalizada o someterse a exámenes médicos cuando las autoridades médico-sanitarias hondureñas lo consideren necesario.
  3. Carné de vacunación contra fiebre amarilla y covid-19.
  4. Antecedentes policiales con seis meses de vigencia debidamente legalizados.
  5. Timbres exigidos por ley de Honduras.
  6. Fotografía reciente de 6 centímetros de alto por 5 centímetros de ancho.
  7. Acreditación de medios de subsistencia (constancias bancarias con saldos del último mes).
  8. Constancia de Interpol de no tener denuncia o alerta.
  9. Constancia de responsabilidad autenticada del responsable en Honduras.
  10. Medios económicos de subsistencia del responsable hondureño.
  11. Antecedentes Policiales con 6 meses de vigencia del responsable hondureño.
  12. El responsable hondureño, deberá presentarse ante la Gerencia de Investigación y Análisis del Instituto Nacional de Migración a brindar entrevista.
  13. Acreditar motivo de viaje de forma documental.
  14. Constancia del Ministerio Público de Honduras de no tener denuncia o proceso de investigación del solicitante extranjero y del responsable hondureño.
  15. Cualquier otra información o documento que requiera la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores o el Instituto Nacional de Migración, para su más acertada decisión.

El 6 de octubre, Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica que exigirá visa consular a los hondureños que quieran ingresar a territorio nacional, luego de publicar dicha medida en el diario oficial La Gaceta.

Como parte de un diálogo entre las autoridades de Migración y Cancillería de ambos países, se acordó posponer la implementación de la medida por tres días, con el fin de resolver problemas para las personas en tránsito y notificar a las aerolíneas sobre la nueva determinación de Costa Rica, según la Cancillería de ese país.

Razones de seguridad

Para realizar dicho cambio se otorgó una prórroga de 72 horas el cual venció este lunes a las 9 p. m.

De acuerdo con Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública y Gobernación y Policía, la solicitud de la visa consular a los hondureños es debido a motivos de seguridad.

“Precisamente, no hubo información previa, ya que fue adoptada en el momento técnico oportuno desde el punto de vista de la seguridad.

“Es una orden directa del ministro Mario Zamora y, por supuesto, responde a criterios técnicos en materia de seguridad. Esta medida de restricción migratoria se desarrolla en el ejercicio de las facultades soberanas. Es decir, la imposición de visa implica que cada persona hondureña que quiera viajar a Costa Rica debe pasar por el Consulado costarricense en Tegucigalpa, presentar allí su certificado de antecedentes penales y, con base en eso, se autoriza o no su ingreso al país.

“Esta medida ha entrado en vigencia, y hemos mantenido un período de espera de 72 horas para casos concretos”, explicó Zamora.

Según la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), Honduras fue colocado en el tercer grupo de países, es decir, los que requieren de una visa consular, la cual regirá por 60 días al sellarse el pasaporte y es válida para un único ingreso.

Entre las naciones que están contempladas en este grupo se encuentran, por ejemplo, Albania, Angola, Argelia, Camboya, Camerún, Marruecos y Nepal.

China, Colombia, Nicaragua, y Venezuela también están en este tercer grupo, pero tienen regulaciones específicas.

Este tipo de visa consular permite la permanencia máxima de 30 días naturales, prorrogables a 90 y requiere pasaporte con seis meses de vigencia.

Requisitos para obtener una visa para hondureños

Con respecto a la implementación de la visa consular para los ciudadanos hondureños, a continuación, se detallan los requisitos que deben ser presentados ante el Consulado de Costa Rica en el extranjero, de acuerdo con lo establecido en el artículo 28 del Reglamento de Visas.

  1. Solicitud dirigida al cónsul de Costa Rica en la que se incluya: nombre completo y apellidos, nacionalidad, número de pasaporte, lugar de residencia, motivo del viaje, tiempo previsto de permanencia en Costa Rica, lugar y fecha aproximada de llegada y salida del país.
  2. Además, deben agregar profesión u oficio, dirección exacta del lugar donde va a permanecer en Costa Rica, fecha y lugar de nacimiento del interesado, fax para recibir notificaciones, fecha y firma.
  3. Pasaporte o documento de viaje, vigente con fecha de vencimiento no menor a los seis meses. Además, copia de la totalidad del mismo.
  4. Reserva tentativa del tiquete, boleto o pasaje de regreso o de continuación del viaje.
  5. Comprobante de los medios económicos para su subsistencia durante su permanencia en el país.
  6. Aportar antecedentes penales vigentes. Si estuvieren en otro idioma, deberán aportarse con su debida traducción al idioma español.
  7. El cónsul podrá solicitar de ser necesario, documentos adicionales que sean emitidos en el país de origen del solicitante, siempre que su presentación sea fundamental para el análisis en el otorgamiento de la visa.

Por último, se estableció que quienes deban realizar tránsito (escala) por Costa Rica no se les solicitará dicha visa.

En lo que va del año, han ingresado 25.900 hondureños, informó la DGME.