Gordo navideño salió a la calle con un botín de ¢19.000 millones

Precio de lotería es de ¢60.000 el billete y ¢1.500 cada pedacito, igual que en 2011

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El gordo navideño salió a la venta ayer, con un total de ¢18.985 millones en premios que le pueden ayudar a comprar una casa o un carro, salir de deudas o irse de viaje.

El botín más importante es de ¢1.200 millones por entero (hay cinco emisiones) y ¢30 millones por fracción, igual al que tuvo el sorteo del año pasado, informó ayer Francisco Ibarra, gerente general de la Junta de Protección Social (JPS).

Mientras tanto, el segundo premio es de ¢100 millones por billete (¢2,5 millones por pedacito) y el tercero es de ¢50 millones el entero (¢1.250.000 por fracción).

Quienes busquen la suerte en ese juego de azar tendrán que pagar ¢60.000 por entero; es decir, ¢1.500 por fracción. Cada billete tiene 40 pedacitos.

Esos precios también son los mismos del año pasado.

La suerte se jugará el domingo 16 de diciembre a las 7 p. m., en un lugar aún por definir.

Ibarra indicó que procurarán que sea un evento familiar, condimentado por diversas actividades artísticas.

Como novedad, esta vez la lotería navideña tiene cuatro regalos adicionales en comparación a las ediciones anteriores, cada uno de ¢15 millones, señaló Ibarra.

“La idea es que resulte más atractivo para los clientes”, resaltó el gerente de la Junta.

En total hay 132 premios directos, más las terminaciones.

Pagar lo justo. Francisco Ibarra recomendó a los jugadores que compren los pedacitos del gordo navideño con anticipación.

Algunos chanceros suelen cobrar más dinero por esa lotería conforme se acerca la fecha del sorteo.También suben el precio cuando les piden números bajos o la fecha del sorteo.

“Hay suficiente cantidad del producto para evitar la especulación”, sostuvo Ibarra.

Por su parte, Felipe Díaz, presidente de la Unión Nacional de Vendedores de Lotería (Unavelot), cree que no será tan fácil vender todo el gordo navideño.

“Hay mucha lotería en la calle, hay sorteos martes, viernes y domingo, así como tiempos oficiales. La capacidad adquisitiva del público baja”, alertó Díaz.

Además, el dirigente de los chanceros estima que las ventas mejoran a partir de que los clientes reciban el aguinaldo.

El sorteo de lotería navideña se juega desde 1960, cuando el premio principal fue de ¢1 millón. El año pasado, la suerte del mayor recayó en el número 25 con la serie 186.

El número que más veces ha salido premiado con el botín principal es el 30, con tres ocasiones: 1960, 1967 y 1984.

La probabilidad de ganarse el mayor es de 1 en 100.000.