Cilindros en mal estado evidencian mercado ilegal del gas para cocina

Ministerio espera publicar normas para regular distribución a inicios del 2015

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

En los últimos dos meses cerca de 1.800 cilindros de gas para cocina fueron decomisados por las autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), debido a que presentaban irregularidades en los empaques de las válvulas, los sellos y el llenado.

Eduardo Bravo, de la Dirección de Transportes y Comercialización de Combustible del Ministerio, aseguró que existe un mercado de envasado de cilindros de gas paralero al oficial que está siendo investigado; no obstante, no descarta la implicación de actores oficiales.

"Estamos tras el envasado ilegal. Estamos detectando cilindros que tiene sello de una empresa y envase de otra, y eso va contra la ley. Algunos ni siquiera tienen sellos, todo está en proceso de investigación", comentó el director.

Por ejemplo, uno de los decomisos se realizó el Moravia y ahí las autoridades de Fuerza Pública detuvieron a dos camiones robados que trasladaban 280 tanques, todos ellos con problemas de fugas, reparados fuera de centros autorizados y estaban en proceso de distribución.

"Hemos encontrado centros de almacenamiento donde se rellenan tanques en mal estado. De un cilindro (extraen gas y) perfectamente pueden sacar dos o hasta tres cilindros más", comentó Bravo.

Para lograr un control, el director asegura que se requiere de la intervención del Ministerio de Salud y las municipalidades, aunque confiesa que eso se logrará hasta que entre en vigencia una nueva normativa, la cual dice está en proceso.

El nuevo decreto incluiría las pautas para el envasado, almacenamiento, distribución y venta al detalle. Se espera se abra la consulta al sector a finales del año y entre en vigencia en el primer cuatrimestre del 2015.

Según Bravo el decreto regularía actores de la cadena que no se vigilan con detalle actualmente. A la fecha lo que sí se logra fiscalizar son las plantas de las empresas Gas Zeta, Tomza y Petro Gas.

La reglamentación pendiente también rescata aspectos técnicos que son obligatorios como el cambio de boquilla a rosca y la identificación por color, sello y código.

Según el último informe de Evaluación del Servicio de Gas Licuado de Petróleo (GLP), publicado en el primer cuatrimestre del año por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), el 7% de los cilindros disponibles para la venta en cinco plantas tenían fugas en la válvula de acoplamiento, el 67% tenía daños que obligaban al retiro del mercado y un 26% no contaban con número de serie ante las envasadoras.

Ante este panorama, el Ministerio asegura que trabajan para cumplir con la reglamentación y fiscalización de toda la cadena de distribución del GLP.

Bravo dijo que "hay cosas que antes (de entrar el nuevo Gobierno) no se hacían que ahora sí". Por ejemplo, el decomiso de cilindros y la investigación de negocios clandestinos.

Además, Minae asegura trabaja en la publicación del reglamento de recalificación, en la unificación de las bases de datos entre Aresep y Refinadora Costarricense de Petroleo (Recope) para cerciorarse de que los camiones cuenten con el visto bueno de ambas, y en la revisión de permisos de los transportistas.

Un millón de cilindros circulan en todo el país.