Apertura en telecomunicaciones aún no llega hasta los usuarios

Clientes todavía no reciben nuevos ni mejores servicios en ese campo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

A dos años de haberse declarado la apertura del mercado de las telecomunicaciones en el país, los usuarios finales siguen sin recibir ningún beneficio de esa decisión.

Los clientes aún no cuentan con nuevos ni mejores servicios de telefonía, Internet o televisión, el principal objetivo de abrir el sector.

Así concluyeron ayer políticos, representantes de empresas privadas, entidades públicas y consultores durante un foro organizado por la Cámara de Infocomunicación y Tecnología, Ciber Regulación Consultores y Expotelecom.

Los expositores también coincidieron en que se requiere un mayor liderazgo de parte del Poder Ejecutivo para dar continuidad al proceso y lograr una verdadera coordinación interinstitucional.

Al respecto, la viceministra de Telecomunicaciones, Hannia Vega, manifestó que está de acuerdo en que se debe tener una rectoría más fuerte, con mucho más liderazgo y poder de convocatoria.

Actualmente, la rectoría del sector recae en el ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Teófilo de la Torre.

Vega aseguró que trasladará las sugerencias de los sectores a la presidenta, Laura Chinchilla.

Asimismo, hubo fuertes críticas a la posición del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), al que se responsabiliza de poner barreras para la firma de contratos de interconexión de sus redes con las de empresas privadas.

El periodista Elbert Durán, en representación del Instituto, defendió que los procesos de apertura son lentos y requieren tiempo no solo para el ICE, sino también para los mismos usuarios.

En el tema de interconexión con otros operadores, dijo que la entidad ha seguido los procedimientos dispuestos en la reglamentación y en la legislación vigente.