Dos pacientes del servicio de Hemodiálisis del San Juan de Dios fallecieron tras contagiarse de covid-19

Desde el 2 de julio se inició proceso de búsqueda luego de detectar tres pacientes y tres funcionarios con la enfermedad; 14 personas dieron positivo, 12 de ellos están internados

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Dos pacientes que recibían terapia en el servicio de Hemodiálisis del Hospital San Juan de Dios fallecieron tras resultar positivos con covid-19.

El centro médico dio a conocer que, inicialmente, en esa unidad se detectaron tres pacientes y tres funcionarios con el virus, por lo que se activó un protocolo de control de brotes.

Durante el proceso, desarrollado entre el 2 y 9 de julio, se logró identificar a 36 pacientes ambulatorios que tuvieron contacto con los enfermos, ya que recibieron terapia en el mismo momento.

Según indicaron, tras girarse la orden sanitaria y comunicar a estas personas sobre la situación, comenzó la aplicación de pruebas.

Hasta el momento, 14 personas resultaron positivas, 15 dieron negativo al virus, seis esperan resultado y uno aún no ha sido sometido al análisis.

De los 14 pacientes que resultaron positivos, 12 se encuentran internados en uno de los salones de aislamiento para pacientes con covid-19 y ahí mismo reciben la terapia de sustitución renal.

El centro médico confirmó que el primero de los decesos se registró el pasado sábado 11 de julio en horas de la noche.

Según el reporte dado a conocer por el Ministerio de Salud se trataba de un hombre de 50 años, extranjero, vecino de San José que estaba internado desde el 9 de julio.

Además de la enfermedad renal presentaba hipertensión arterial e hiperparatiroidismo secundario.

El segundo fallecimiento fue dado a conocer el mediodía del miércoles, aunque se dio el martes en la noche y correspondió a un hombre de 53 años, costarricense, vecino de San José, que además presentaba una cardiopatía isquémica, diabetes e hipertensión arterial.

Precisamente, los problemas renales se encuentran entre los factores de riesgo considerados como agravantes en los enfermos con el nuevo coronavirus.

La directora médica del San Juan de Dios, Ileana Balmaceda, indicó que ambos pacientes se encontraban en la etapa terminal de su nefropatía.

Los usuarios del servicio de Hemodiálisis usualmente asisten al hospital entre dos o tres veces por semana para recibir estos tratamientos.

Balmaceda, detalló que desde el momento de la alerta se inició con el proceso de búsqueda de contactos, la desinfección del área, la separación de los pacientes positivos de los negativos y el abordaje a los familiares por parte de Trabajo Social.

Los pacientes que dieron negativo siguen recibiendo su terapia de manera ambulatoria.

Además dijo, como medida preventiva se tomó la decisión de tamizar a todos los pacientes que reciben esta terapia, 51 en total, cuyos resultados aún están siendo procesados.

La idea es identificar y separar a los pacientes positivos.

Álvaro Herrera, jefe del Servicio de Nefrología del centro médico, aseguró que desde el inicio de la pandemia la unidad de Hemodiálisis extremó las técnicas de manejo de pacientes y dispuso que el personal usara equipo de protección completo.

“Los pacientes con resultados positivos, por lo delicado de su condición, son hospitalizados para brindarles soporte renal”, añadió el especialista.

Tal medida pretende evitar el contacto de pacientes negativos con los que tienen la enfermedad causada por el SARS-COV-2.

Detalle de los casos

De acuerdo con la información dada a conocer por el Hospital San Juan de Dios, el primer caso de covid-19 dentro de sus instalaciones se identificó el 2 de julio.

Se trata de un funcionario asistente de pacientes de la unidad de Hemodiálisis, quien no tenía contacto con pacientes sospechosos ni confirmados.

No obstante, el 1.° de julio este hombre presentó dolor de cabeza y tos seca, por lo que visitó la consulta de empleados, donde le realizaron el hisopado.

Ante esta situación, la Unidad de Vigilancia Epidemiológica inició una investigación. Aseguran que a la fecha, no hay una conclusión clara sobre cómo se dio el contagio de ese caso.

En el proceso, se determinó que tres pacientes podrían ser sospechosos de tener el virus, por lo que se les realizó la prueba y resultaron positivos.

Fue luego de ese hallazgo que comenzó la búsqueda de los 36 pacientes que recibieron terapia, al mismo tiempo que los tres casos positivos.

Uno de los casos positivos ya estaba internado por una condición de salud no covid-19, por esta razón hubo que aislar a cinco pacientes del mismo salón del servicio de Medicina, a quienes también se les hizo la prueba.

De ellos, dos resultaron positivos y fueron trasladados al área de aislamiento covid-19, mientras que los tres negativos cumplen los 14 días de cuarentena, detalló el hospital.

Además, se identificaron 16 funcionarios contacto en la unidad de Hemodiálisis.

En cuanto al paciente internado en un salón de Medicina por una patología diferente a covid-19, se determinó que hay 28 funcionarios contacto.

En total se ordenó el aislamiento de 44 funcionarios; como medida de prevención, además se les practicó el hisopado y se les da seguimiento por la unidad de Salud Ocupacional.

Esa situación obligó al hospital a reorganizar todos los servicios con redistribución de funciones y llamado de trabajadores que estaban de vacaciones, además se está contratando a personas que estaban en la bolsa de empleo del Departamento de Recursos Humanos.

El Hospital San Juan de Dios es uno de los que ha atendido un mayor incremento de casos de covid-19, tanto entre su personal como de pacientes que requieren internamiento.

Según datos del Ministerio de Salud, hasta el miércoles ese centro médico tenía tres salones destinados para la atención de estos pacientes y se alistaba uno más.

Del total de decesos reportados hasta este jueves 16 de julio, 14 corresponden a pacientes que se encontraban en ese hospital capitalino.