Costa Rica recibiría financiamiento de $80 millones del BCIE para compra de vacunas

Directorio de ese organismo financiero analizará crédito el martes: recursos provienen de fondo de $800 millones para adquisición de dosis en la región

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Costa Rica podría recibir $80 millones para la compra de vacunas contra la covid-19, como parte de un programa de financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Ese organismo cuenta con un fondo de $800 millones para prestar a los países del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), con tasas favorables, informó el presidente ejecutivo del Banco, Dante Mossi.

Según Mossi, el martes 23 de febrero el Directorio del BCIE evaluará el primero de los financiamientos, que será para Costa Rica. Aparte, se está en conversaciones con Honduras por una solicitud de $26 millones.

En agosto del 2020, ese organismo concedió al país otro préstamo por $50 millones para ese fin, cuando aún se desconocían los precios de las dosis. En enero, el organismo ofreció que cada país ampliara sus fondos por otros $50 millones, por lo que cada país podía acceder hasta $100 millones. Costa Rica solicitó $30 millones más, para un total de $80 millones.

Para entonces, el mismo BCIE sostenía negociaciones con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para definir pagos con el fin que las naciones del área accedieran al fármaco, cuando estuviera listo.

Costa Rica recibió vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech desde el 23 de diciembre y comenzó la aplicación al día siguiente. Hasta el momento y con una interrupción de casi un mes, solo se han recibido dosis de esa farmacéutica.

Se espera que para el 31 de marzo hayan ingresado al país las tres millones de dosis pactadas, con un costo de $36 millones, informó la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Para mayo, añadió la CNE, se espera que comiencen a ingresar las de AstraZeneca, compañía a la que se le compraron un millón de dosis, con una inversión de $5,4 millones.

Todavía no hay información para las dosis que se adquirirán mediante el mecanismo Covax de la OPS, por $21,4 millones.

Nota de la redactora: Esta información fue actualizada este 21 de febrero a las 11:32 a.m., para precisar el monto total de inversión por parte del BCIE en vacunas para Costa Rica.