Rodrigo Arias niega que viaje de diputadas a Rusia afecte relación con Ucrania

Presidente legislativo responde carta en que la embajadora ucraniana Oksana Dramaretska fustigó el viaje de ‘observación electoral’ de legisladoras del PLN en Rusia

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, negó que el viaje a Rusia de las diputadas Rosaura Méndez y Katherine Moreira, del Partido Liberación Nacional (PLN), afecte de alguna manera el rechazo del Congreso a la invasión militar del régimen de Vladimir Putin a territorio ucraniano.

Así lo plasmó el jerarca parlamentario en una carta de respuesta enviada a la embajadora de Ucrania concurrente para Costa Rica, Oksana Dramaretska, quien este miércoles remitió una nota de protesta por el viaje de las congresistas.

Arias argumentó que el Directorio legislativo solamente aprobó un permiso de tipo administrativo para que Méndez y Moreira pudieran ausentarse de los órganos del Congreso.

El presidente legislativo agregó que esos permisos son propios del funcionamiento interno de la Asamblea, cuando algún legislador viaja al exterior; enfatizó que eso no compromete de ninguna forma las posiciones del parlamento, del Directorio o de él como presidente legislativo.

Adicionalmente, Rodrigo Arias negó que el Estado costarricense, a través del Congreso, hubiese incurrido en gastos para pagar el viaje de las diputadas liberacionistas, quienes asistieron como observadoras a la reelección de Vladimir Putin, en una jornada donde no existió una real oposición.

La embajadora Dramaretska, con sede diplomática en México, pero concurrente para Costa Rica y el resto de Centroamérica, envió una carta con fuertes reclamos hacia la Asamblea por el viaje de las verdiblancas.

Llamó la atención de Arias por autorizar el viaje con ocasión de unas “mal llamadas elecciones que el país agresor ha celebrado ilegalmente, inclusive en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania”.

La diplomática aseguró que las diputadas implicadas pueden haber incurrido en una violación de la legislación ucraniana vigente.

El portavoz de la embajada ucraniana, Vladyslav Branashko, explicó, consultado por La Nación, que la violación se podría haber dado en caso de que ellas hubieran viajado, en calidad de observadoras, a los territorios de Ucrania temporalmente ocupados por Rusia, como son Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

Frente a la preocupación de la embajadora ucraniana, Arias recordó que, en octubre del 2022, emitió un video exigiendo un cese de las hostilidades de parte del gobierno ruso hacia Ucrania, así como un retiro de las tropas de Putin de todos los territorios ucranianos, incluida la península Crimea, y que cualquier conflicto se resuelva por la vía del diálogo.

También, el jerarca parlamentario enfatizó que se ha sumado a todas las muestras de solidaridad con el pueblo ucraniano que ha aprobado la Asamblea Legislativa.

“Como diputado, quiero reiterarle todo mi apoyo y solidaridad en la gesta que libra el pueblo ucraniano para recuperar todo su territorio. He manifestado públicamente en numerosas ocasiones mi posición en contra de la invasión que sufre Ucrania”, aseguró Arias en su carta.

Este miércoles, más temprano, la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Congreso rechazó una moción del oficialista Daniel Vargas para investigar el viaje de las dos diputadas.