Expresidente de Colegio de Periodistas ahora busca presidir Colegio de Abogados

El abogado y exdiputado, Belisario Solano, perdió la reelección del Colegio de Periodistas en 2022 en medio de cuestionamientos a su actitud con respecto a los ataques del presidente Chaves a la libertad de expresión y los periodistas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El abogado Belisario Solano, quien presidió el Colegio de Periodistas (Colper) y perdió la reelección en noviembre de 2022, ahora busca ganar la presidencia del Colegio de Abogados.

Solano estuvo al frente del Colper entre enero de 2020 y el 31 de diciembre pasado. En enero de 2023 asumió el puesto la comunicadora Yanancy Noguera Calderón, quién ganó la elección con 616 votos frente a 286 de Solano.

Su derrota devino de cuestionamientos por parte del gremio periodístico, que lo criticó por la posición que tomó el Colper bajo su mandato frente a los ataques del presidente de la República, Rodrigo Chaves, contra la prensa.

Ahora el abogado, quien también fue exdiputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), entre 1998 y 2002, encabeza la agrupación “Integra”, uno de los tres movimientos que buscan quedarse con las riendas del Colegio de Abogados.

En videos publicados en el perfil de Solano, en la red social Instagram, este ha sido crítico de la composición de la directiva actual de esa organización, donde incluso aseveró que ahí se “se atiende a un club de amigos”.

Las elecciones del Colegio de Abogados de Costa Rica se realizarán de forma presencial este sábado 2 de diciembre en las diferentes sedes que tiene a lo largo del país.

Solano elogia a presidente Chaves: ‘es una máquina’

En redes circula un video donde aparece Solano elogiando al presidente Chaves, en el cual aseguró que “es una máquina” y un “fenómeno político”.

“El presidente es un tipo que yo, lo poco que lo he tratado, me ha parecido un tipo brillante, inteligente, estudioso, superaplicado, trabajador como ninguno, es decir, es una máquina el tipo”, manifestó.

El abogado y periodista confirmó a La Nación la autenticidad del video y aseguró que él es un “analista político”, por lo que esas declaraciones las dio en referencia a la labor del mandatario al inicio del gobierno.

“Esa entrevista yo la di al inicio del gobierno, en julio del 2022, cuando la popularidad del presidente rondaba entre el 80% y el 85%. Yo soy analista político, entonces estaba haciendo un análisis del fenómeno que se estaba presentando en ese momento.

“Yo no tengo relación personal con nuestro presidente, soy objetivo en su análisis y cuando tuve que criticarlo lo critiqué y de manera personal también”, indicó Solano.

Asimismo, agregó que la divulgación de este video se trata de un ataque de sus opositores de cara a la elección de este 2 de diciembre.

Actualmente, el Colegio de Abogados se encuentra enfrentado al Gobierno, debido a un decreto emitido por el mandatario en setiembre anterior, el cual eliminó la aplicación de tarifas mínimas para los abogados, impidiendo que los profesionales cobren los precios mínimos establecidos, como históricamente se había hecho.

Ante esa situación, la organización de profesionales presentó ante el Tribunal Contencioso Administrativo una solicitud de medida cautelar para suspender el decreto presidencial. El 9 de noviembre del 2023, esa instancia judicial declaró con lugar la medida cautelar y confirmó que el decreto propicia que se reduzcan los estándares mínimos para el ejercicio de la profesión de abogado y notario.

Cuestionamientos por cierre de Parque Viva

En julio del 2022, luego de que el Poder Ejecutivo cerrara el Parque Viva, propiedad del Grupo Nación, Belisario Solano, entonces presidente del Colper, aseguró al medio AmeliaRueda.com que la clausura no ponía en peligro los principios de la libertad de expresión.

“No creo que haya mayor amenaza a la libertad de prensa ni mucho menos. Si se demostrara que la intención es liquidar completamente cualquier actividad económica que genere recursos para motivar, incentivar y mantener un medio de comunicación, ahí sí me preocuparía”, afirmó a ese medio digital.

Mediante una orden del Ministerio de Salud, el gobierno de Chaves cerró el Parque Viva el 8 de julio –dos meses después de asumir el mando–, con base en una “denuncia anónima”, bajo el alegato de que el centro de eventos producía “enormes presas” en La Guácima, distrito de Alajuela.

Esa decisión fue anunciada solo dos días después de que Chaves atacara a La Nación. Lo hizo con datos distorsionados sobre bonos emitidos por la empresa en el mercado bursátil entre el 2013 y 2014, cuyos pagos están al día.

Contrario a lo indicado por Solano, los magistrados de la Sala IV sí encontraron violaciones en la decisión del Ejecutivo de clausurar el centro de eventos.

En octubre del 2022, los altos jueces constitucionales acogieron los reclamos contra la actuación del Gobierno y anularon la orden de cerrar el Parque Viva, por considerar que la medida constituyó una violación indirecta a la libertad de prensa.

Durante la gestión de Solano como presidente del Colegio de Periodistas también negoció por su cuenta con el gobierno de Chaves un protocolo para facilitar las conferencias de prensa de la Casa Presidencial, luego del rechazo de varios medios de comunicación a prestarse para convertir esas apariciones semanales del mandatario en un ejercicio inútil.