Lizano presidirá el Central

A favor de mantener la actual política monetaria

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Hasta las 7:31 p. m. de ayer se mantuvo como una versión muy fuerte en círculos políticos. Y efectivamente, a las 7:32 p. m., el economista Eduardo Lizano Faith confirmó que él será el presidente ejecutivo del Banco Central de Costa Rica (BCCR) durante el próximo Gobierno.

"Sí, di una respuesta afirmativa", contestó ese hombre de números cuando se le preguntó, vía telefónica, qué respuesta le había dado al mandatario electo, Miguel Angel Rodríguez, al ofrecimiento que este le hizo de aceptar dicha responsabilidad.

Esa inquietud le fue planteada a Lizano después de que él dijo, durante la misma conversación por teléfono, que días atrás había conversado con el futuro gobernante sobre la posibilidad de asumir las riendas del Central.

También se le consultó sobre cuál será la política que ejecutará desde ese puesto, pero dijo que prefería esperar a que Rodríguez anunciara los nombres de las personas que integrarán el Gabinete que lo acompañará a partir del próximo 8 de mayo.

Sin embargo, Lizano se ha manifestado a favor de mantener la actual política monetaria, fijada por el BCCR en enero pasado.

Por una parte, ha indicado que no se deben acelerar las reformas porque eso podría abortar el incipiente crecimiento económico ni tampoco abrir la llave de los recursos para impulsar la economía artificialmente pues eso podría significar hacer nuevos ajustes el próximo año.

"Sería una lástima que por querer crecer más rápido o estabilizar más la economía esta se afecte (...) Si se aprietan mucho las tuercas se puede abortar la recuperación", había indicado el economista hace mes y medio a La Nación.

Reciente decisión

El economista explicó ayer que él le dio la respuesta afirmativa a Rodríguez en "los últimos dos días".

Así las cosas, Lizano se encuentra a las puertas de asumir un cargo que le es familiar. El 16 de agosto de 1984 fue nombrado en la presidencia ejecutiva del Central, por el entonces gobernante Luis Alberto Monge Alvarez (1982-1986), y se mantuvo allí durante toda la administración de Oscar Arias Sánchez (1986-1990).

Carlos Manuel Castillo, expresidente ejecutivo del BCCR y actual compañero de Lizano en la firma Consultores Económicos y Financieros S.A. (CEFSA), dijo ayer que don Eduardo -quien nació en 1934- puede ser caracterizado como un economista y ciudadano que cree en la apertura de la economía y en la venta de algunos activos del Estado.

"Más que ubicarse en el pensamiento de don Miguel Angel o en el del Partido Liberación Nacional, él (Lizano) está ubicado como un actor importante en lo que está siendo ya un paradigma de la política económica nacional: el camino hacia un consenso del país en vez de posiciones partidistas.

"En todo caso, independientemente del partido que esté en el gobierno, nombrar a Eduardo Lizano en el Banco Central es una excelente designación para el Gobierno y el país", dijo Castillo.

Colaboró en esta información, Yanancy Noguera, redactora de La Nación.