MOPT comienza proceso de licitación para construir punta sur de carretera a San Carlos

Construcción de 8,2 km de vía entre Naranjo y San Ramón se iniciaría el próximo año, informó ministro

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) dio inicio este martes al proceso licitatorio para la construcción de la punta sur de la carretera a San Carlos, sector que va desde San Miguel de Naranjo, en la carretera Bernardo Soto, hasta Sifón de San Ramón, donde comienza el llamado tramo central.

La construcción de este primer tramo de 8,2 km tendrá un costo de $130 millones. De acuerdo con el jerarca de Obras Públicas, Mauricio Batalla, la intención es que en el 2025 se dé el banderazo para la fase de diseño y construcción. Durante la actividad estuvo presente el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

El plazo de ejecución de este tramo es de ocho meses para el diseño y 20 meses para construcción, además de un año adicional para el mantenimiento mediante el sistema de niveles de servicio.

Este proyecto incluye la construcción de la vía a dos carriles por sentido, así como obras complementarias y de integración ambiental, puentes y pasos superiores e inferiores.

El pasado 10 de enero, tras suscribir el contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), comenzó a correr el plazo para la ejecución del financiamiento por $355 millones que contempla la totalidad del recorrido de la vía a San Carlos, desde la carretera Bernardo Soto hasta Florencia de San Carlos, donde comienza la punta norte (que va de Florencia a La Abundancia de Ciudad Quesada).

Según ese cronograma, la ruta podría estar concluida en enero del 2028 y se contempla un año más para la fase de mantenimiento.

En el caso del tramo central, Batalla aseguró que los términos de referencia saldrían a concurso en setiembre, mientras que la puesta a punto de la punta norte (única sección que se completó mediante el contrato anterior) se pondría a concurso a final de año.

130 expropiaciones para carretera a San Carlos

Además de completar el plazo de las fases de licitación anunciadas este martes por el gobierno, para cumplir con el cronograma hace falta concretar más de 130 expropiaciones pendientes en el tramo central y la punta sur, así como atender posibles apelaciones que se podrían dar en la etapa de adjudicación.

Batalla prometió que el 100% de las expropiaciones se completarían mientras se llevan a cabo los procesos de licitación y diseño. Esto a pesar de que muchos de estos procesos dependen de entes externos al MOPT, como es el caso del Poder Judicial cuando los propietarios no están de acuerdo con los montos ofrecidos.

Al ser cuestionado sobre las posibles trabas que podría enfrentar el proyecto y cómo le garantizaría a los sancarleños que en esta ocasión la obra sí se ejecutará, el presidente Chaves indicó que “la cabeza de él está en juego”, en referencia a Batalla.

En respuesta, el ministro manifestó: “soy yo el que me voy”, para señalar lo que ocurriría si no se cumple el compromiso.

Larga espera por carretera a San Carlos

Los habitantes de San Carlos llevan 54 años esperando la construcción de la nueva carretera.

En 2005 se iniciaron por primera vez las obras mediante un financiamiento del Gobierno de Taiwán. Sin embargo, la constructora de ese país a la que se encargó el trabajo se retiró del proyecto en el 2008 tras la ruptura de relaciones diplomáticas con ese país.

Posteriormente, los trabajos se le contrataron a la constructora Sánchez Carvajal. En el 2018, el entonces jerarca del MOPT, Rodolfo Méndez Mata, rompió el contrato debido a múltiples atrasos. La carretera quedó con un 60% de avance tras $184 millones consumidos. Desde entonces, todo se encuentra detenido y sin recibir mantenimiento.

Adicionalmente, el proyecto se encareció. Inicialmente se había estimado en $200 millones, pero los nuevos cálculos señalan que la obra costaría $355 millones.