Guido VegaMolina

 Presidente saliente del Consejo de la Producción

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Diez meses duró Guido Vega Molina, alajuelense de 62 años, como presidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Producción (CNP).

El nombramiento, que se materializó en un Consejo de Gobierno en Bribri de Talamanca, el 30 de junio, quedó sin efecto ayer cuando el Gobierno “aceptó la renuncia”, con el supuesto argumento de querer dejar espacio a las aclaraciones sobre controversiales decisiones en el CNP vinculadas a dinero del Sistema de Banca de Desarrollo.

Vega, diputado liberacionista en el período 2002-2006, carece de título profesional y aparece registrado como “agricultor”. Su apariencia le da la razón: tiene las manos robustas y el acento más rural que se ha escuchado en los jerarcas del actual Gobierno.

Sus manos fornidas, sin embargo, no le han impedido orientar su actividad en la tierra hacia el negocio de las flores, pues desarrolló la siembra de rosas en La Garita de Alajuela, de donde es oriundo.

Vega también trabajó en el Programa Integrado de Manejo Agropecuario (PIMA), adscrito al CNP, lo cual le reforzó sus contactos con sectores agrícolas.

Otros cargos ejercidos por Vega, exestudiante del Liceo Nocturno Miguel Obregón, son los siguientes: regidor en Alajuela entre 1874 y 1978, directivo del Popular y vicepresidente del IDA, además de fundador de Upanacional.