MEP redujo cobertura en educación para jóvenes y adultos, afirma Contraloría

Situación afecta a la población que requiere acceder a un empleo o mejorar sus habilidades. Personas de más de 40 años son las más necesitadas del servicio, pero las que menos lo reciben

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El Ministerio de Educación Pública (MEP) redujo la cobertura educativa de jóvenes y adultos entre 2019 y 2022, reveló un informe de auditoría de la Contraloría General de la República (CGR), divulgado este viernes.

De acuerdo con el estudio, el alcance de esta población pasó de 7,8% a 7,1%, el año pasado, situación que restringe la mejora de las condiciones laborales y familiares de estas personas y refleja que este servicio no contribuye con el cumplimiento de una de las metas del MEP, específicamente su compromiso de aumentar las personas jóvenes y adultas con las competencias técnicas y profesionales para acceder a un empleo decente y a emprendimientos, antes del 2030.

La población mayor de 40 años es la más necesitada de educación, sin embargo, es la que presenta los menores niveles de cobertura, con solo un 1,4%.

Otra deficiencia señalada por la CGR, es que los docentes enseñan a los adultos con técnicas de mediación pedagógica elaboradas para los niños, generando limitaciones en el seguimiento, capacitación y estandarización de prácticas de educación que deben ser utilizadas con la población de más edad.

Ante consulta de La Nación, el MEP aseguróque tiene en proceso una nueva propuesta curricular focalizada en la empleabilidad y el emprendimiento. Según Melvin Chaves, viceministro académico, ese plan se presentaría ante el Consejo Superior de Educación (CSE) en el 2024.

El viceministro prometió que el modelo responderá a las necesidades de los adultos. El informe de la CGR, dijo, llegó a complementar las acciones en las que trabajan.

Infraestructura e Internet

En cuanto a infraestructura física, el órgano contralor identificó que el 18,2% de los colegios nocturnos, el 7,6% de los Centros Integrales de Educación de Adultos (Cindea) y el 2,8%, de los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) cuentan con órdenes sanitarias que representan riesgos de seguridad.

Aunado a lo anterior, los centros educativos no poseen condiciones óptimas para el acceso a Internet, lo que, según los expertos, limita la capacidad de docentes y estudiantes a potencializar recursos educativos y métodos de aprendizaje.

En este campo, ninguna de las escuelas nocturnas cumple con el mínimo establecido de ancho de banda, y únicamente un 4,3% de los colegios nocturnos, un 9,5%, de los CINDEA, un 12,8% de los IPEC y el 30,8% de los Colegios Nacionales de Educación a Distancia (Coned) cumplen con ese mínimo, según la matrícula de cada centro.

Mayores de 40

Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2022, la población mayor de 15 años era de 4,2 millones de personas y de ese total el 33,1%, (1,4 millones) presenta niveles educación nula o incompleta, distribuidos de la siguiente manera: un 59% tiene secundaria incompleta, 31% primaria incompleta y 9% sin instrucción.

Los datos de dicha encuesta revelaron que el mayor grupo etario de la población sin instrucción o con educación primaria y secundaria incompleta, lo constituye el de las personas mayores de 40 años, por lo que la CGR solicitó al MEP ser más eficiente en el servicio ofrecido.

La CGR, además, reclamó al MEP la falta de información sobre recursos utilizados y resultados académicos de la modalidad de educación abierta y destacó la importancia de que se den cuentas de las tutorías ofrecidas a los jóvenes y adultos.

La razón, señala la auditoría, es que dichas tutorías involucran pagos de remuneraciones que para 2020, 2021 y 2022 ascendieron a ¢7.021 millones, ¢7.462 millones y ¢6.755 millones, respectivamente; pero, al no tener datos disponibles no es posible determinar los resultados académicos obtenidos a partir de los recursos invertidos en esa modalidad.