MEP lanza plan para combatir la deserción en colegios

Estrategia se enfocará en 185 centros educativos y pretende motivar a los estudiantes para que permanezcan en las aulas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El Ministerio de Educación Pública (MEP) lanzó este lunes el plan: 'Yo me apunto con la educación', con el cual pretende combatir la deserción en los colegios.

Según la jerarca de esa cartera, Sonia Marta Mora, el objetivo es implementar una serie de acciones que ayuden a motivar a los estudiantes para que permanezcan en las aulas y traer de vuelva a los que dejaron los estudios.

Para ello, Mora considera que es necesario identificar y atacar los factores que podrían sacarlos del sistema educativo, ya sea por bajo rendimiento académico, violencia, 'bullying', ausentismo, falta de apoyo académico, adicciones, delincuencia o por las condiciones socioeconómicas de sus hogares.

"Tenemos que ir a buscarlos, no tenemos que esperar a que vengan a hacer la matrícula, tenemos que buscarlos en las comunidades, aquellos que se fueren tenemos que reintegrarlos al centro educativo y los que están, tenemos que asegurar que permanezcan y también, tenemos que asegurar el éxito escolar", afirmó Mora.

La titular de Educación puso como ejemplo, de una de las acciones que se pueden implementar, la decisión que tomó hoy de recortar el horario durante al menos un mes, de la escuela Carolina Dent, en Hatillo, debido a una ola de violencia en la zona.

"Tenemos que buscar que los chicos y chicas tengan seguridad total para que permanezcan en las aulas, tenemos que actuar bien rápido para evitar cualquier cosa que después lamentemos", expresó Mora.

La estrategia se enfocará en 185 colegios de todo el país, de los cuales, 30 de se ubican en zonas de mayor pobreza.

Tras un diagnóstico, el MEP determinó que esos centros educativos son los que tienen la "mayor problemática en el tema de exclusión y atención de necesidades" básicas.

El presidente Luis Guillermo Solís, resaltó que la estrategia se enfoque en darle un trato más personalizado a los estudiantes.

Solís culpabiliza a la pobreza y la desmotivación, como las principales causas por las cuales los estudiantes abandonan las aulas.

"Uno factor es la pobreza y la exclusión, que obligan a los estudiantes a salirse de las escuelas y colegios y el otro es la desmotivación, los estudiantes no saben para qué estudian", dijo el mandatario.

Sonia Marta Mora agregó que la estrategia integra tanto a instituciones públicas y privadas, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), el Instituto Contra Drogas (ICD), la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y los ministerios de Salud y Seguridad.