Fueron las cocineras las que se dieron cuenta del embarazo, afirma jerarca del MEP sobre caso de madre de Keibril

Fue a partir de la alerta del personal de cocina que la escuela entrevistó a la estudiante y llamó a su mamá; joven continúa su proceso educativo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Fue el personal de cocina del Liceo Manuel E. Rodriguez, ubicado en Cervantes de Cartago, las que se dieron cuenta del embarazo de la estudiante de 13 años y las que alertaron a la profesora guía y al orientador.

La revelación la hizo la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, durante su comparecencia en la Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa, que llamó a la jerarca para dar explicaciones sobre el caso de la joven y la sustracción de su hija de nueve meses, Keibril García Amador.

Además de Müller, fueron llamadas la presidenta del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Gloriana López, y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel.

“El 21 de abril de 2022 se recibió en el centro educativo la alerta del embarazo de la niña, la alerta la dieron de hecho, personal de cocina que estaban viendo el proceso de alimentación de ella; el orientador y la profesora guía entrevistaron tanto a la madre como a la menor para saber, verificar y confirmar”, declaró la ministra.

Para la jerarca, a partir de aquel aviso, el MEP cumplió con todos los protocolos e incluso aseguró que las acciones fueron “exitosas”, afirmación que fue cuestionada por la diputada de Liberación Nacional (PLN), Dinorah Barquero.

Los responsables del liceo también pusieron la denuncia ante el Ministerio Público, que desestimó inicialmente el caso por violación. Por esta razón, el fiscal, Carlo Díaz, reconoció las “lamentables falencias” en que incurrió en el manejo de este hecho.

Esta semana, se confirmó que el padre de la bebé y sospechoso de su desaparición es el mismo hombre sobre el cual alertó el colegio a la Fiscalía.

Durante su comparecencia, la jerarca también informó de que hasta abril, el MEP registra 123 menores de edad embarazadas en sus aulas.

En el caso de la madre de Keibril, aseguró que la joven ha continuado el proceso educativo, incluso en este momento en que se encuentra bajo custodia del PANI.

“Se hizo un proceso de seguimiento y acompañamiento a la menor para que continuara los estudios, ella solo se ha retirado de los estudios en estos días, se presentaron las denuncias que ya comente al Ministerio Público y al Patronato, se hizo la colaboración de apoyo interinstitucionales que ya los mencioné”, dijo la ministra.