¿Cómo saber si mi hijo tiene alto potencial?

Identificar a tiempo a un niño con altas capacidades ayudará a impulsar sus habilidades y talentos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Los niños o jóvenes con alto potencial son aquellos que presentan una inteligencia general superior a la media y aunque pertenecen a un grupo muy heterogéneo, algunos de ellos presentan características que los padres pueden observar desde que son muy pequeños.

Lograr identificar esas características se convierte en una gran herramienta para toda la familia a la hora de iniciar en el sistema educativo, pues así los encargados podrán comprender muchas de las actitudes y comportamientos de estos niños.

Azucena López, psicóloga y coordinadora de proyectos de Edunámica, explicó que dentro de las principales características que presentan estos menores es que son autodidactas y tienen un amplio abanico de intereses como la Historia, la Astronomía, la Matemática, la Química, el arte o, por el contrario, solo se interesan en una área.

“Tienen una memoria extensa y detallada, particularmente en sus áreas de interés. Estos niños se enfocan y son buenos específicamente en sus áreas de interés”, indicó López.

Otras de las cualidades que menciona la experta es que cuentan con una capacidad excepcional para razonar y aprender en comparación a otros niños de su misma edad. También son capaces de demostrar un alto grado de curiosidad y plantean preguntas constantes.

Además, estos niños muestran un nivel elevado de desarrollo del lenguaje y alta comprensión verbal, presentan un vocabulario extenso y son lectores precoces.

“Son niños que tienen una gran preocupación por temas sociales, ambientales y políticos, así como por las injusticias. Por lo que, se verán siempre involucrados en actividades que les permita contribuir a nivel social o ser parte de una organización de ayuda en un área en particular”, dijo López.

Por otro lado, también tienen comportamientos impacientes consigo mismos, y con las torpezas o lentitud de las demás personas.

Una vez que los padres identifican el alto potencial en sus hijos, se inicia un juego trascendental en la defensa educativa. Una de las maneras de apoyarles es buscar la manera de incentivar su aprendizaje exponiéndolos a teatros, museos y eventos que sean de su interés.

Según López, un aspecto muy importante a trabajar en estos niños es su parte psicológica.

“Atendí a un niño de siete años en mi consulta y trabajamos para que entendiera y reconociera su fortaleza en el aprender y comprender, reconocerse como un niño de alto potencial. Y este niño indicaba que él sentía que a los demás compañeros les molestaba que él fuera un niño inteligente, ya que cuando recibía sus exámenes y eran de 100 o lo felicitaban por sus trabajos le hacían malas caras y se molestaban con él”, agregó López.

Ante este tipo de situaciones, la experta recordó que en el país se cuenta con la Ley para la Promoción de la Alta Dotación (8.899) que ampara a estos niños y le permite solicitar al centro educativo una evaluación para recibir la atención de parte del centro educativo y del Ministerio de Educación Pública (MEP).