Liz Truss dimite como primera ministra británica tras 44 días de gestión, ¿y ahora qué?

La Nación explica qué sigue luego de la renuncia de la última primera ministra británica que vio la reina Isabel II y al mismo tiempo la jefa de gobierno con el periodo más corto en la historia del Reino Unido

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, anunció su dimisión este jueves, luego de 44 días de llegar al poder en sustitución del polémico y también conservador Boris Johnson.

Pese a que su salida estaba de cierta manera anunciada desde que fracasó en la presentación de un plan económico —que incluía excesivos recortes de impuestos y ayudas económicas sin un financiamiento claro— la noticia pinta un nuevo panorama para Downing Street, pero genera una inquietud: ¿y ahora qué?

La Nación explica...

¿Qué está pasando?

La última primera ministra británica que vio la reina Isabel II y al mismo tiempo la jefa de gobierno con el periodo más corto en la historia del Reino Unido no logró recuperarse del “golpe” que se llevó al presentar el fallido plan económico, el cual le costó el puesto también a su entonces ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng.

La credibilidad de Truss se vio afectada principalmente cuando el sustituto de Kwarteng, Jeremy Hunt, llegó a “poner orden” el lunes y suspendió “casi todas” las medidas fiscales para calmar las aguas en la economía británica.

Aún cuando dijo el miércoles que era “una luchadora que no abandona”, 24 horas después la primera ministra anunció su renuncia en Downing Street, tras los constantes pedidos de dimisión de sus propias filas.

¿Qué significa esto?

La salida de Truss significa que el Partido Conservador tiene desde este jueves y hasta el viernes 28 de octubre para anunciar a su nuevo líder, de acuerdo con el alto cargo de la formación mayoritaria, Graham Brady; sin embargo, el proceso para elegir a Truss, cuando Boris Johnson dimitió, tardó cerca de dos meses.

¿Qué sigue?

Antes de que Truss anunciara su dimisión, los conservadores ya barajaban nombres para relevarla. Esta lista posiblemente incluye los nombres de: Rishi Sunak, exministro de Finanzas que fue derrotado por Truss en la fase final del proceso de elección; Hunt, actual ministro de Finanzas; Penny Mordaunt, ministra encargada de relaciones con el Parlamento y Ben Wallace, actual ministro de Defensa.

Otro posible escenario es que, como un ave fénix, el problemático Johnson regrese a Downing Street, pues su aplastante triunfo electoral del 2019 dio a los conservadores una mayoría que no veían desde Margaret Thatcher en la década de 1980.

Tres candidatos máximo

Aunque sean varios los favoritos, lo cierto es que solo tres podrán presentarse como candidatos oficiales para suceder a Truss, según el Partido Conservador.

Los candidatos necesitan 100 apoyos de los 357 diputados conservadores y deben presentar estas firmas a más tardar el lunes 24 de octubre a las 2 p. m.

Con datos de AFP.