El Salvador: ‘Escrutinio es un completo fracaso’, Tribunal deberá procesar actas manualmente

Fallas en el sistema de transmisión de resultados obliga al Tribunal Supremo Electoral a contabilizar las actas manualmente; existen dudas sobre resultados oficiales

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este lunes 5 de febrero durante la madrugada que en una reunión extraordinaria del organismo colegiado se hizo la aprobación para la emisión de actas de forma manual para el escrutinio final de las elecciones presidenciales y a diputados de la Asamblea Legislativa en El Salvador, realizadas durante el domingo 4 de febrero.

En el memorándum el TSE reconoce dificultades en la transmisión de resultados. Además atribuye a una falta de “seguridad” y “factores ajenos” a la institución, reportados por fiscales y miembros de las Juntas Electorales Municipales y Departamentales.

El TSE ha instruido a las JRV elaborar las actas de forma manual para elaborar el escrutinio preliminar de las elecciones. Además ordena a las JRV a tomar fotografías o escanear como evidencia para que posteriormente sean enviadas al TSE de forma física y fotográfica.

Sin actualizar escrutinio

Hasta este lunes por la mañana, el sitio del TSE para la divulgación de resultados refleja que fue actualizado hasta las 5:34 a. m. Previo a eso, a primeras horas del lunes los datos habían permanecido detenidos hasta las 10:01 p. m. del domingo.

Según lo que se tiene hasta ahora, se ha escrutado el 70.25 % de actas de la elección presidencial, que marcan una tendencia liderada por Nuevas Ideas con 1,662,313 votos.

Hasta esa actualización, el partido de izquierda FMLN había obtenido 139,025 votos; ARENA, 122,926; Nuestro Tiempo 45,516, Fuerza Solidria 16,317 y FPS 13,432.

Mientras que en las elecciones de la Asamblea Legislativa, el sitio web del TSE refleja que 5.06 % de las actas habían sido procesadas.

Durante el domingo por la noche se reportó que el sitio web del TSE, donde se presentan los resultados del escrutinio, tuvo una caída de la red, la cual ya fue solventada.

Aunque, en horas de la madrugada del lunes, la página de transmisión de resultados del TSE mostraba más de 1 millón de papeletas sobrantes. Con la actualización de las 5:34 a. m. el número de papeletas sobrantes es de 210,923.

Antes de la última actualización, en la elección presidencial, con el 31.49 % de las actas escrutadas, se asignaban más de 1,295,888 votos al partido Nuevas Ideas y su candidato presidencial Nayib Bukele; y se asignan 1.6 millones de sobrantes. Esto implicaría que el número de votos supera incluso el número de empadronados.

“Los datos que usted está viendo en pantalla no corresponden con la realidad”, dijo una fuente interna del TSE a La Prensa Gráfica, al cuestionar sobre la asignación de los votos en el sistema de transmisión de resultados.

De acuerdo con la fuente, “hay una falla crítica” en la asignación de los votos a todos los partidos políticos. Según la fuente, el TSE “a esta hora de la noche (domingo), no tiene resultados preliminares”, por lo que considera “el escrutinio es un completo fracaso”.

Responsabilizó a la empresa española Indra por la no divulgación de datos del voto electrónico en el exterior; pero también a la empresa contratada por más de $3.3 millones para garantizar la conexión de internet de cada centro de votación.”Los números que han presentado no tienen ningún sentido, tienen demasiadas inconsistencias. Se trata de un error gravísimo”, consideró otra fuente del organismo colegiado.

De acuerdo con numerosas denuncias de Juntas Receptoras de Votos (JRV) en municipios como Soyapango, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla, Ciudad Delgado, Mejicanos, Apopa e Ilopango, el internet falló, el sistema arrojaba errores, y el TSE no entregó a tiempo el equipo tecnológico necesario para el envío de actas para consignar los resultados.

“En Antiguo Cuscatlán han encerrado a los compañeros y quieren que alguien se quede, pero el sistema se ha colapsado. Hicimos todo manual, de que vamos a entregar, vamos a entregar resultados; pero todo fue a mano. El sistema no sirvió, colapsó”, comentó a La Prensa Gráfica, el miembro de una JRV en Antiguo Cuscatlán, a las 12:30 a. m.

”Ha fallado todo. Los módems de internet del TSE deben usarse, y el plan de contingencia con el internet falló. Se cayó el sistema, no hay escáneres funcionales”, narró otro miembro de JRV en Ciudad Delgado.

La magistrada presidenta del TSE, Dora Martínez de Barahona, aseguró en una conferencia sólo horas antes, que el sitio web preliminar.tse.gob.sv mostraría el avance del escrutinio, y previó tener listos los resultados preliminares en la madrugada.

Al mismo tiempo, en el Centro Histórico de San Salvador, el presidente Nayib Bukele se autoproclamó ganador junto a los diputados de Nuevas Ideas sin ningún dato oficial, y con menos del 30 % de las actas escrutadas.

Bukele aseguró, además, que ganó al menos 58 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa, con menos de 100 actas ingresadas al sistema de escrutinio preliminar. La Prensa Gráfica, cuestionó al TSE sobre esta proclama de victoria, y el magistrado Guillermo Wellman respondió que únicamente el TSE es quien dirá los resultados definitivos.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.