OIT ve imposible meta contra trabajo infantil

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Brasilia. AP. La meta mundial de erradicar las peores formas de trabajo infantil para 2016 enfrenta el peligro de no ser alcanzada, advirtió ayer el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.

Al abrir la tercera conferencia mundial sobre los menores en el trabajo, Ryder recordó que la comunidad internacional adoptó en 2006 la meta de eliminar en una década el trabajo infantil en sus peores manifestaciones, que son aquellas que ponen riesgo la vida o integridad del menor, como la explotación sexual con fines de prostitución o pornografía y el uso de niños como soldados.

“Con el ritmo actual no alcanzaremos la meta” , advirtió el británico Ryder en la apertura del foro en Brasilia. “Tenemos que renovar el compromiso con la eliminación de las peores formas de trabajo infantil lo antes posibles”, expresó.

De los 168 millones de menores que están involucrados en actividades laborales (el 11% de la población infantil del planeta), unos 15 millones están ligados al trabajo en sus peores formas, de acuerdo con organismos internacionales.

Bajo los auspicios de la OIT, la comunidad mundial promulgó la convención 182 por la erradicación de las peores formas del trabajo infantil, firmada por 177 países.

Ryder aconsejó que, para llegar a la meta de eliminar completamente esas formas de empleo de menores, será necesario incorporar a los nueve países que no se adhirieron al instrumento.

Esos países son Cuba, Eritrea, India, Islas Marshall, Myanmar, Palau, Somalia y Tuvalú.

“Existe un peligro de que, al llegar a los últimos kilómetros de la larga marcha contra el trabajo infantil, la comunidad internacional aparte su mirada de las metas. No podemos permitirlo, eliminar el trabajo infantil no es un sueño, estamos aquí para elaborar una acción estratégica que consiga esa meta”, sostuvo Ryder.

Según el último informe de la OIT sobre el tema, hay 168 millones de menores en el mercado laboral, una reducción de 78 millones desde 2000, cuando se comenzó a registrar ese dato.

El sector que más emplea niños es la agricultura, mientras que África es el continente que menos ha avanzado en la eliminación de este problema.

Brasil fue elegido como sede del encuentro, que se extenderá por tres días, por encima de los 80 países representados en la conferencia anterior, celebrada en La Haya en el 2010.

La cita reúne a 1.300 delegados de 152 países.