Hoy hace 50 años: Satélite Intelsat 4 lanzado al espacio para transmitir millones de llamadas

El objeto ocupó una órbita sobre el océano Atlántico a 35.000 kilómetros de la Tierra

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Cabo Kennedy. El 25 de enero de 1971, el más poderoso satélite de comunicaciones comerciales del mundo fue lanzado al espacio para ocupar una órbita que lo mantendría sobre el océano Atlántico, desde la cual retransmitiría millones de llamadas telefónicas a la Tierra.

El Intelsat 4 debía alcanzar su órbita estacionaria final a 35.000 kilómetros de la Tierra un día después por la mañana.

Desde allí serviría durante siete años como vital centro de redistribución de comunicaciones, con una capacidad siete veces superior a la del mejor satélite similar que estaba en uso.

El artefacto de una tonelada y media de peso, que costó $13.5 millones y representó para la empresa Comsat y sus 76 naciones socias una inversión de $29,5 millones, incluidos los gastos de lanzamiento, fue llevado al espacio por cohete Atlas-Centauro, similar al que fracasó en poner en órbita en noviembre de 1970 un observatorio de $83 millones.

El cohete se elevó a las 7:01 p. m. hacia el cielo, llevando el satélite, y tras 15 minutos de bordear una órbita preliminar tuvo un nuevo golpe de energía para enviarlo a una órbita elíptica a 35.000 kilómetros de la Tierra.

En otras noticias

Caficultores guatemaltecos pedían ayuda de costarricenses

“La experiencia y conocimiento de los cafetaleros de Costa Rica, espero que se traduzca en una ayuda de gran valor para Guatemala”, declaró a La Nación el señor Alfredo Hernández, jefe de una delegación de 38 cafetaleros guatemaltecos que se encontraba de visita en nuestro país en enero de 1971.

Los visitantes, representantes de varias cooperativas recién establecidas, viajaron en esa ocasión a Turrialba con el propósito de conocer el Centro de Enseñanza e Investigación del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la Organización de Estados Americanos (OEA).

También visitaron las instalaciones de la Cooperativa Agrícola de Industrial de Aragón R. L. y la dirección del Departamento de Investigaciones en Café del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

En esa fecha, Guatemala tenía 39 cooperativas de 3.000 asociados que abordaban 10.240 manzanas, con una producción de 79.000 quintales de café.

Por el promedio tan bajo de producción, la sección de cooperativas de la Asociación Nacional del Café, la cual dirige don Alfredo Hernández, tuvo la inquietud de organizar una visita de agricultores a Costa Rica para enterarse de la organización de caficultores existente aquí.

“La visita a este país es decisiva para nosotros”, mencionó Hernández en esa ocasión.

Déficit de maíz ascendía a los 200.000 quintales

Los granos de maíz y sorgo en Costa Rica han constituido una fuente de alimentación de gran importancia para llenar las necesidades de nutrición de los humanos y animales.

En 1971, el consumo humano de maíz per cápita era de 135 libras por año.

Mientras la producción para grano en 1950 era de 1.250.481 quintales con un valor de ¢26.572.721, para 1971 se había estimado una proyección sobre la necesidad de 1.912.920 quintales que tendría un valor de ¢45.795.304.

También se había estimado que el déficit de ese grano ascendía a los 200.000 quintales por año, lo cual resultaba de gran significancia porque afectaba la economía nacional, ya que había que importar para satisfacer la demanda y por consiguiente había fuga de divisas.