Hoy hace 50 años: Carnaval de Río de Janeiro dejó 145 muertes

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Texto original publicado por La Nación el 8 de marzo de 1973

Río de Janeiro. Las sambas interminables y los excesos de los festejos dejaron en Río de Janeiro 145 muertos, según declaró a United Press Internacional (UPI), el director del Instituto Médico-Legal, Nilson De Oliveira. El número de muertos tiene dos razones principales: “La imprudencia de los conductores de vehículos y el exceso de consumo de bebidas alcohólicas.

Las celebraciones del carnaval comenzaron el sábado y terminaron a medianoche. “Consideramos que el número de muertos es normal, añadió de Oliveira, si pensamos que diariamente fuera de la estación del carnaval el número es de entre 30 y 40″, detalló De Oliveira. Sin embargo, este año el número de muertes violentas superó a otros años, siendo de 97 en 1970.

Ante este panorama, los miembros pudientes de la sociedad carioca siguieron bailando en clubes exclusivos con jóvenes en diminutos bikinis que a ratos llevaban en hombros girando vertiginosamente. Mientras que los brasileños más pobres bailaban formando largas colas de serpientes por las calles del centro de la ciudad vibrando al compás de los tambores y superando por mucho al ritmo de los más pudientes.

Se calcula que aproximadamente medio millón de personas, incluyendo a 10.0000 turistas extranjeros comenzaron a abandonar la ciudad el domingo, mientras que los otros, unos 80.000 cariocas que dejaron Río para huir del infernal ruido y festejos, iniciaron su regreso para reanudar la vida normal.

En otras noticias

Elvis Presley domina el karate

Las Vegas. El famoso astro del rock and roll Elvis Presley, cuyo talento musical se une a conocimientos útiles de karate, declaró hoy que no presentará ninguna demanda contra los cuatro peruanos que se subieron al escenario el lunes, mientras interpretaba uno de sus numerosos éxitos artísticos. Se subieron a la tarima y fueron reducidos a punta de golpes de karate propinados por el cantante y guitarrista. Al parecer, los chicos solo querían darle la mano a su ídolo.

Joven de 17 años se envenenó con insecticida

Una señorita de apellidos Molina, de 17 años, vecina del barrio Sagrada Familia, San José, fue internada en el Hospital San Juan de Dios, afectada por una intoxicación causada con folidol, informaron los agentes de la Guardia Rural. El jefe del destacamento policial, Héctor Hernández, indicó que el estado de la señorita Molina es de suma gravedad.

La madre de la víctima dijo que se trata de un accidente. “Mi hija no tenía ningún motivo para atentar contra su vida y estoy muy preocupada por su salud”. Las autoridades iniciaron una investigación para dar con los detalles de lo que verdaderamente pasó con la joven.