Efectos del insomnio en la salud al dormir menos de cinco horas al día

Especialistas detallan las implicaciones derivadas de descansar menos de cinco horas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El insomnio, un trastorno del sueño que afecta a millones de personas en todo el mundo, surgió como una creciente preocupación en diversos países en los últimos años.

Este trastorno se caracteriza por la dificultad para conciliar o mantener el sueño, y en tiempos recientes adquirió prominencia debido a su impacto significativo en las distintas sociedades. Según la Asociación Americana de Medicina del Sueño, dormir menos de cinco horas al día puede tener consecuencias graves para la salud.

Adicionalmente, se constató que la carencia de un sueño adecuado puede afectar de manera negativa la función cognitiva. Investigaciones llevadas a cabo por la Universidad de Medicina de Harvard revelaron que la privación del sueño incide en la atención, el razonamiento y la resolución de problemas, con implicaciones en el desempeño laboral y académico.

Estudios manifestaron que la falta crónica de sueño, especialmente cuando es inferior a cinco horas diarias, puede debilitar el sistema inmunológico. La reducción en la producción de células inmunológicas puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades e infecciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la privación del sueño puede incrementar el riesgo de padecer depresión y ansiedad, afectando así la calidad de vida de quienes sufren de insomnio.

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos detalla algunos de los efectos adversos para la salud asociados con el descanso insuficiente, especialmente menos de cinco horas al día.

  • Impacto en la función cognitiva: La insuficiencia de sueño adecuado puede afectar la atención, el razonamiento y la resolución de problemas, repercutiendo en el desempeño laboral y académico.
  • Problemas de salud mental: La privación del sueño puede aumentar el riesgo de depresión y ansiedad, afectando la calidad de vida de quienes padecen insomnio.
  • Riesgo de enfermedades crónicas: Dormir menos de cinco horas al día se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y obesidad.
  • Impacto en el sistema inmunológico: La falta de sueño puede debilitar las defensas del cuerpo, elevando el riesgo de contraer resfriados y otras enfermedades infecciosas.

El insomnio y la carencia de un sueño adecuado pueden tener consecuencias perjudiciales para la salud. Es esencial abordar este problema de manera efectiva con la intervención de especialistas para prevenir las repercusiones negativas a largo plazo.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.