De Polo a Polo: Las aves que desafían los límites de la geografía en sus épicas migraciones

‘La vuelta al mundo en 80 días’, la obra del escritor francés Julio Verne se llevó a la práctica por varias personas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Los avances tecnológicos revelaron que los seres humanos, a medida que progresan, requieren menos tiempo para realizar hazañas asombrosas. Sin embargo, las aves, sin depender de la asistencia humana, también demuestran una capacidad notable en este ámbito.

En 2005, los expertos Susanne Åkesson y Henri Weimerskirch implementaron un dispositivo en un albatros errante (especie de ave), revelando que durante su migración recorre 45 mil kilómetros en 157 días, planeando un trayecto de 5.500 kilómetros en un solo vuelo. Dada la circunferencia terrestre de 40 mil kilómetros, se estima que esta especie podría dar la vuelta al planeta en 140 días.

Otro candidato a esta proeza es el charrán ártico (otra especie de ave). En 2020, los investigadores Chris P. F. Redfern y Richard M. Bevan, de la Universidad de Newcastle, equiparon con dispositivos a 28 aves, recopilando datos de 15 de ellas. Según estos datos, el viaje promedio de estos pájaros es de 90 mil kilómetros, alcanzando uno de ellos la sorprendente cifra de 96 mil. Con la capacidad de recorrer 640 kilómetros en un solo día, se estima que podrían dar la vuelta al planeta en tan solo 40 días.

Humanos

La fascinación por la obra “La vuelta al mundo en 80 días” del escritór francés Julio Verne perdura a lo largo de generaciones y fue llevada a la práctica.

El primer individuo en lograrlo, aunque mucho antes de la escritura del libro, fue el marino español Juan Sebastián Elcano, el 6 de setiembre de 1522. Su travesía en barco se extendió a lo largo de 2 años y 351 días.

En 1889, la periodista Elizabeth Jane Cochran, conocida como Nelly Bly, desafió la narrativa de Julio Verne, generando incluso dudas en el propio escritor sobre la posibilidad de que una mujer pudiera lograr tal hazaña. Al final, Nelly Bly completó la vuelta al mundo en 72 días.

Este grupo de destacados viajeros incluye al astronauta soviético Yuri Gagarin, quien orbitó la Tierra en 108 minutos, y al capitán James Gallagher, quien realizó la hazaña en la aeronave Lucky Lady II, un Boeing B-50 Superfortress, en 94 horas y un minuto.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.